- Productos
- Las fronteras de la vida
Los autores, al concebir este texto tenían propósitos muy precisos, y lograron dos objetivos que rara vez coinciden: entretener e instruir. Este libro no es solo una colección de relatos de ciencia ficción, sino también, y sobre todo, un verdadero manual de biología. En sus páginas se explican y debaten, en detalles, temas tan importantes dentro de esta ciencia como la evolución, la genética y su “sobrina” la ingeniería genética, el envejecimiento, la reproducción, los límites de la vida y la muerte, así como los esfuerzos por encontrar vida fuera de la Tierra.
Las fronteras de la vida
https://www.filhcuba.cu/shop/las-fronteras-de-la-vida-138 https://www.filhcuba.cu/web/image/product.template/138/image_1920?unique=08bae07Editorial: Nuevo Milenio
Científico Técnico
Formatos: Epub, Pdf
Colección: Vulcano
Autor: Carlos A. Duarte Cano y José Miguel Sánchez Gómez (Yoss)
Términos y Condiciones
📚
✨
¡Descubre un mundo de historias en
ISLALIBROS!
📖
💻
Libros digitales al instante.
💲 Precios increíbles. 🌍 Descargas fáciles , rápidas y seguras desde cualquier lugar. 🎧 ¡Sumérgete en nuevas historias con nuestros audiolibros! para los pequeños de casa ✨ Grandes autores 📚 Títulos para todos los gustos. 📲 ¡Haz clic y encuentra tu próxima lectura favorita! #LibrosDigitales #LecturaSinLímites porque vivimos en “una isla que lee”
ISBN: 978-959-09-0859-0
Editorial: José Martí
Autor: Luisa Oneida Landín
Género: Poesía
Temática: Biografía, literatura y estudios literarios
Público: Adulto
Formatos: Epub y Pdf
Idioma: Español
Año de Publicación:
Edición:1ra
ISBN: 978-959-05-1273-5 (Epub)
ISBN: 978-959-05-1272-8 (Pdf)
Editorial: Nuevo Milenio. Científico Técnico
Autor(s): Carlos
A. Duarte Cano y José Miguel Sánchez Gómez (Yoss)
Género: Divulgación Científica
Temática: Medicina
Público: Adulto
Formatos: Epub, Pdf
Idioma: Español
Año de Publicación: 2023
Edición: 1ra
Carlos
A. Duarte Cano(La
Habana, 1962).
Doctor en Ciencias Biológicas e investigador titular, fundador del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana. Autor de más de ochenta publicaciones científicas y galardonado con 10 premios de la Academia de Ciencias de Cuba. Fue miembro del equipo de trabajo que obtuvo el interferón alfa recombinante, primer medicamento cubano obtenido por ingeniería genética. También participó en el equipo que desarrolló la vacuna cubana contra la hepatitis B y el factor de crecimiento epidérmico (principio activo del Heberprot-P). Fue el investigador principal del grupo que desarrollo el primer candidato vacunal cubano contra el VIH/sida. Actualmente labora en el departamento de Estudios Clínicos Veterinarios, donde ha estado vinculado, sobre todo, con la vacuna contra la peste porcina clásica. Ha colaborado con la redacción de los ezines Alpha Eridiani y Axxón y es editor del ezine Korad.
Es también uno de los fundadores y coordinadores del Taller de Literatura
Fantástica Espacio Abierto, activo desde 2009. Ha obtenido premios en
concursos, como el Internacional Sinergia, Realidades Alteradas (Argentina,
2008); el de Ciencia Ficción de la revista Juventud Técnica(Cuba, 2008); el de La cueva del lobo (Venezuela,
2012); el Hidra de novela corta (Cuba, 2015); primer premio de cuento en los
Juegos Florales de Cubanacán, (2016); primer premio en el Encuentro Debate
Municipal de Talleres Literarios de Playa, (2016); y segundo premio en el
Encuentro-Debate Provincial de Talleres Literarios de La Habana, (2016). Su
cuento «Buscando a Carla» recibió el premio Agustín de Rojas al mejor cuento
fantástico cubano, publicado en 2013. Su libro Caleidoscopio con vista al futuro recibió el premio del Lector del Instituto Cubano del
Libro (ICL) en 2018. Ha publicado cuentos y poemas en diversas antologías de
Cuba, Argentina, España y Méjico, y los libros Caleidoscopio con vista al futuro (Ed. Gente Nueva, Cuba, 2015) y El olor acre de la libertad (Ed. Abril, Cuba, 2017).
Carlos A. Duarte Cano(La Habana, 1962).
Doctor en Ciencias
Biológicas e investigador titular, fundador del Centro de Ingeniería Genética y
Biotecnología de La Habana, donde ha trabajado por más de 35 años. Autor de más
de ochenta publicaciones científicas y galardonado con 10 premios de la
Academia de Ciencias de Cuba. Fue miembro del equipo de trabajo que obtuvo el
interferón alfa recombinante, primer medicamento cubano obtenido por ingeniería
genética. También participó en el equipo que desarrolló la vacuna cubana contra
la hepatitis B y el factor de crecimiento epidérmico (principio activo del
Heberprot-P). Fue el investigador principal del grupo que desarrollo el primer
candidato vacunal cubano contra el VIH/sida. Actualmente labora en el
departamento de Estudios Clínicos Veterinarios, donde ha estado vinculado,
sobre todo, con la vacuna contra la peste porcina clásica. Comenzó a escribir a
partir del año 2005, cuando ingresó al Taller 7 en internet. Ha colaborado con
la redacción de los ezines Alpha Eridiani y Axxón y es editor del ezine Korad.
Es también uno de los fundadores y coordinadores del Taller de Literatura
Fantástica Espacio Abierto, activo desde 2009. Ha obtenido premios en
concursos, como el Internacional Sinergia, Realidades Alteradas (Argentina,
2008); el de Ciencia Ficción de la revista Juventud Técnica(Cuba,
2008); el de La cueva del lobo (Venezuela, 2012); el Hidra de novela corta
(Cuba, 2015); primer premio de cuento en los Juegos Florales de Cubanacán,
(2016); primer premio en el Encuentro Debate Municipal de Talleres Literarios
de Playa, (2016); y segundo premio en el Encuentro-Debate Provincial de
Talleres Literarios de La Habana, (2016). Su cuento «Buscando a Carla» recibió
el premio Agustín de Rojas al mejor cuento fantástico cubano, publicado en
2013. Su libro Caleidoscopio con
vista al futuro recibió el premio del
Lector del Instituto Cubano del Libro (ICL) en 2018. Ha publicado cuentos y
poemas en diversas antologías de Cuba, Argentina, España y Méjico, y los libros
Caleidoscopio con vista al
futuro (Ed. Gente Nueva,
Cuba, 2015) y El olor acre de la
libertad (Ed. Abril, Cuba,
2017).
José
Miguel Sánchez Gómez (Yoss)(La
Habana, 1969).
Licenciado en Biología por la Universidad de La Habana, 1991;
miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) desde 1994;
ensayista, crítico y narrador de realismo, ciencia ficción y fantasía heroica.
Su obra ha obtenido numerosos premios y menciones. En Cuba (Premio David de
Ciencia Ficción, 1988; Premio Revolución y Cultura, 1993; Premio Ernest
Hemingway, 1993; Premio Los Pinos Nuevos, 1995; Premio Luis Rogelio Nogueras de
Ciencia Ficción, 1998; Premio Aquelarre de texto humorístico, 2001; Premio
Calendario de Ciencia Ficción, 2004 y Premio La Edad de Oro de Ciencia Ficción,
2016. En el extranjero Premio Universidad Carlos III de Ciencia Ficción,
España, 2002; Premio Domingo Santos de cuento de Ciencia Ficción, 2005; Premio
UPC de novela corta de Ciencia Ficción, España, 2010; Premio Julia Verlanger
2011, Francia; entre otros). Es autor de 32 libros y ha sido traducido al
inglés, italiano, francés, alemán, holandés, ruso, búlgaro, japonés, polaco y
chino. Sus textos han aparecido en diferentes publicaciones periódicas de Cuba
y otros países. Sus narraciones han sido incluidas en más de una decena de
antologías nacionales y extranjeras. Ha sido miembro de los talleres literarios
Oscar Hurtado, Julio Verne y El Negro Hueco, todos dedicados al tema fantástico
y de ciencia ficción; es fundador de los talleres literarios de ciencia ficción
Espiral y Espacio Abierto, y en la actualidad es uno de los coordinadores de
este último. Graduado del primer curso de Técnicas Narrativas del Centro de
Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso (1998-1999).