
PROGRAMA
Palacio del Segundo Cabo
Viernes 10 de febrero
10:00-10:45 Panel sobre La paloma de vuelo popular, a los 65 años de su primera edición. Modera: Denia García Ronda. Panelista: Dr. Leonardo Sarría. Ediciones Sensemayá.
11:00-11:45 Presentación del libro Pasos hacia Guillén (Ensayos), de Denia García Ronda. Presenta el Dr. José Antonio Baujín. Ediciones Sensemayá.
12:00 Presentación de los libros: Tejer a Croché. Tejido en telar, de Miriam Camon; Cartas de tu bebé, de José Ramón Molina García y Ahmed David. Presenta Iraida Campos. Editorial de la Mujer.
13:00 Presentación del libro El agua y el poder: Caracas y la formación del estado colonial caraqueño, 1567-1700, de Iraida Vargas editado por Monte Ávila. Venezuela.
14:00 Presentación del libro Para que me recuerdes, cuando te haya olvidado, de Fiorella Fercé. Delegación Antofagasta. Chile.
15:00 Presentación del documental sobre “Stieg Larsson”, e inauguración de exposición. Embajada de Serbia.
Sábado 11 de febrero
10:00-10:45 Presentación de los libros El reino de la bestia, de José Ernesto Nováez Guerrero; La vendedora de palomitas, de Hevelyn Calzada Tabarez; Del amor y la ira, de Segundo Abreu Morales. Presentadores: Andrés Raciel González, Osmany Echevarría Velazquez y Dulce María Sotolongo, respectivamente. Ediciones Loynaz.
11:00-11:45 Presentación de los libros Poesía, de Flor Loynaz, y Extraños de ánimo, de Alejandro Stilman. Presentador: José Raúl Fraguela. Seguirá la premiación del Concurso Hermanos Loynaz 2022. Ediciones Loynaz.
12:00-12:45 Presentación del Fondo Editorial de FUNDARTE, sus características, categorías y novedades, editado por el Fondo Editorial de Fundarte, Alcaldía de Caracas. Autora Rosa Fernández. Venezuela.
13:00-13:45 Presentación de los libros Poemas perros , de Juan Carlos Valls; El libro de la ciudad, arquitectura de emergencia, de Roberto Unger; Machos, de Juan Antorcha; La persistente oscilación de todo, de Marianela Labrada Hernández; y Eslabones, de Virgilio Antonio Cruz Pupo. Isla de la Juventud (Ediciones El Abra).
14:00-14:45 Presentación de los libros José Lezama Lima: un poeta contado por sus anécdotas , de Eduardo Sánchez Montejo; Una guagua es un país (Crónica), de Yuliet Pérez Calaña; La distancia (Poesía), de Laura Domingo; Manchas, fósforos y conservas (Cuento), de Norge Luis Labrada; Mánchester desnudo frente al mar (Novela), de Geonel “Alejandro Rama” Alemán; y El libro negro (Poesía), Premio Mangle Rojo 2018, de José Ernesto Nováez G. Isla de la Juventud (Editorial Áncora).
15:00 Conversatorio sobre Literatura Chilena con Hernán Rivera Letelier y Patricio Rojas. Delegación Antofagasta. Chile.
16:00 Presentación del libro Homenaje a Eusebio Leal, de Francisco Gómez Díaz. Ediciones Utopía. España.
Domingo 12 de febrero
10:00 Presentación del libro Medicina guevariana. Colaboradores de la Salud de Guantánamo, de Anselma Betancourt Pulsan. Presentador: Dr. Roberto Cañete Villafranca, Editorial Oriente.
11:00 Presentación de los libros A témpore, de Mireisy García Rojas; y Cuentos de amor y aventura, de Jesús Sama Pacheco. Artemisa.
12:00 Presentación de los libros Por los valles de mis sueños, de Reinier del Pino Cejas; y Queridos unicornios, de Enrique Pérez Díaz. Artemisa.
16:00 Presentación del libro El futuro va quedando atrás, de Alejandro Terraza. Delegación Antofagasta. Chile
Lunes 13 de febrero
12:00 -13:45 Presentación de los libros: Cuentos de Aludie, de Alberto Rondón Ayala, presentado por Arturo Delgado Pruna; Aleteos divertidos, de Luis Antonio Morales, presentado por Dariel Enrique Martín; y Cuadernos de la España entrañable, de Ramón Luis Herrera. Presentador: Mario Luis López Isla. Ediciones Luminaria, Sa nti Spíritus.
14:00 Presentación del libro (versión en inglés): Where are cubans from?, d e Graciela Chailloux Laffita, presenta Ana Elena de Arazoza. Editorial José Martí.
16:00
Mesa redonda: “Homenaje
a Silvia Baron Supervielle”, con Martine Sagaert y René de
Ceccatty. Moderador: Marc Sagaert. Alianza
Francesa.
Martes 14 de
febrero
10:00 Presentación del libro Enfermedades de José Martí (segunda edición revisada y ampliada), de Ricardo Hodelín Tablada. Presenta Pedro Pablo Rodríguez. Editorial Oriente.
11:00 Presentación de los libros Vida y Obra del Trichimicroviado y Vate de la ética Antonio Eulogio Hernández Alemán conocido como Seboruco, de Alfredo Zaldívar. Presenta Norge Céspedes. Matanzas.
12:00 Presentación de los libros Un cuento de negros y blancos. La racialidad en Cecilia Valdés (2018), de Reynaldo González, a cargo de Derbys Domínguez; Del silencio al grito. Mujeres en las artes visuales (2018), de Adelaida de Juan, a cargo de Laidi Fernández de Juan; Hierro (2021), de Carlos Celdrán, por Marvelis Díaz Betancourt. Matanzas.
13:00 Presentación de los libros Una palabra en contra, de Najwan Darwish; El Campo, de Martin Glaz Serup; Vademécum, de Juan Manuel Sánchez; y Lo que no dijo Bob Dylan, de Jalal El Hakmaoui. Presentadores: Leymen Pérez, Derbys Domínguez y Alfredo Zaldívar. Matanzas.
14:00 Presentación del título La isla Posible, de Enrique Ubieta. Editorial Acercándonos. Argentina.
15:00 Presentación del título Cubamía , de Inés María López Hernandez. Cuba-Italia.
16:00 Presentación del libro Traducir para entenderse, por René de Ceccatty (editor y traductor) y Jesus David Curbelo. Presenta René de Ceccatty. Moderador Olivier Giron. Alianza Francesa.
Miércoles 15 de febrero
10:00-12:00 Presentación de los libros El reto a la vida de Rigoberto Segreo, de Minervino Ochoa; Ambiente de saxofón, de José Luis García; Homeopatía para afecciones bucales, de Rosa María Guerra y Katerine Guerra; Calixto García de Madrid a New York, de José Abréu Cardet y Elia Sintes; Por distintas aceras, de Lázaro Alfonso Díaz Cala; Inventario & Cartografía, de Rubiel G. Labarta; y Pensamiento político militar de Calixto García, de David Gómez Iglesias. Ediciones Holguín.
14:00 Presentación de los libros A propósito de algunos libros míos traducidos al español, por René de Ceccatty, editor y traductor; La Guardia Blanca, de Mijaíl Bulgákov; Tres novelistas en Santiago, de Aida Bahr; a cargo de Rainer Martínez. Y de Los felices quebrados, de Ahmed Espino Daudinot; presenta Oscar Cruz. Santiago de Cuba.
15:00-16:00 Presentación de los libros Seis poetas cubanos en Brasil, selección de José Ramón Sánchez; y Tao 26, de Soleida Ríos; presenta Oscar Cruz. Canto del retraído. Corre y después pregunta, de Roberto D. M. Yeras, presenta Roberto D. M. Yeras. De monumentos y memorias, de Aida Liliana Morales Tejeda, presenta la propia autora. El patriota Habanero. Manuel de Zequeira y Arango y Trata y esclavitud: 1840-1845 las mentiras de los imperios, de Olga Portuondo Zúñiga, presenta Félix Julio Alfonso. Santiago de Cuba.
Jueves 16 de febrero
11:00 Presentación del libro Fidel, promotor de la Ciencia Animal en Cuba, de un colectivo de autores. Presentan: Olimpia Carrillo, Aida Ramírez y Gustavo Febles. Editorial del Instituto de Ciencia Animal (EDICA).
12:00 Presentación de los libros Como un rey ausente, de Marina Lourdes Jacobo, por Argel Fernández Granado; Amagos diurnos, de Randol Machado (Premio Cucalambé 2019), por Carlos Esquivel Guerra; y Los hijos del insomnio, de Yeinier Aguilera, por Argel Fernández Granado. Editorial Sanlope. Las Tunas.
13:00 Presentación de los libros El diablo está en los detalles, de Lioneski Buquet, por Carlos Esquivel Guerra; Antología de poesía argentina actual, por Yeinier Aguilera; En una maleta, el mundo, de Erasmo de los Ángeles Rondón Soto (Premio Principito 2020), por Yeinier Aguilera. Editorial Sanlope. Las Tunas.
14:00 Presentación del libro El siglo de las luces, de Alejo Carpentier, por Michel Encinosa. Editorial Letras Cubanas.
15:00 Presentación del libro De la Havana, de siglos y familias, de María Teresa Cornide presenta MSc. Michael González, director del Museo de la Ciudad. Editorial Nuevo Milenio.
16:00 Presentación del libro La mujer indígena y la colonización de la erótica en América Latina, de Carmen Bohorquez. Monte Ávila Editores. Venezuela.
Viernes 17 de febrero
10:00 Presentación de los libros La maleta de B, de Atilio Caballero; y Los caminos del viento, de Julio Llanes Michel; a cargo de Michel Encinosa y Rubi Ruiz. Editorial Letras Cubanas.
11:00 Presentación de los libros Silencios y Recepciones. La novela de José Martí, de Mauricio Núñez; y La naturaleza del estío, de Luis M. Pérez Boitel; a cargo de Yaimey Viamonte y Beatriz García. Editorial Letras Cubanas.
12:00 Presentación de los libros El ario dios gato Schrodinger, de Sergio Cevedo; y El auriga del carro alado, de José Luis García. Presentan Michel Encinosa y Rubi Ruiz. Editorial Letras Cubanas.
13:00 Presentación de los libros Tribulaciones de España en América. Tres episodios de historia y ficción, de Zaida Capote; Lepanto. El libro que escribí para Milos, de Carlos Augusto Alfonso.; y La acera del sol, de Hamlet Fernández. Presentan: Yaimey Viamonte y Beatriz García. Editorial Letras Cubanas.
14:00 Presentación del libro Epistolario de un tiempo. 1947-1967, de Ernesto Ché Guevara. Presentan: María del Carmen Ariet y Disamis Arcia Muñoz. Editorial Nuevo Milenio.
15:00 Presentación del libro Somos, de Sarawi Andrago. Ecuador.
16:00 Conferencia “Erótica y Estética de Los Piratas”, del Luis Britto García, y presentación de su libro Pirata, Monte Ávila Editores. Venezuela.
Sábado 18 de febrero
10:00 Presentación del libro La flecha en el aire, de Waldo Leyva, a cargo de Leymen Pérez . Editorial Letras Cubanas.
11:00 Presentación de los libros Poemas de otros, de Frank Padrón, y Me quedaría con la poesía, de Luis Rogelio Noguera. Presenta: Leymen Pérez. Editorial Letras Cubanas.
12:00 Presentación del libro Pesto alla genovese, de Luciano Castillo. Italia.
13:00 Presentación del libro Os Pasos decisivos da Rainha Njinga, de Jhon Bella. Editora das Letras. Angola.
14:00 Presentación del libro Arte y Parte, Monte Ávila Editores. Conferencia “Cuatrocientos Años con Sancho Panza” del Autor Luis Britto García. Venezuela.
16:00 Presentación del libro Desnuda en proscenio, de Patricia Roda. Ilustraciones Eduardo Abela. Presentan Josefina de Diego y Patricia Roda. Aurelia Ediciones.