PROGRAMA
Edificio Santo Domingo-Colegio San Gerónimo
Sábado 11 de febrero
10:00 Inauguración de la Sala. Palabras de Omar Valiño, director de la Biblioteca Nacional José Martí.
10:15 Conferencia “El impacto de lo digital en el ecosistema editorial iberoamericano”. José Diego González, gerente del área de Producción y Circulación del Libro, CERLALC. Recorrido por el laboratorio de digitalización de la OHC.
13:00 Panel “La digitalización como acto de conservación y promoción de fondos patrimoniales”. Oficina de Patrimonio Documental OHC/Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (Plaza de la Revolución) de Cuba/ILL. Casa de las Américas (3ra y G, El Vedado).
Domingo 12 de febrero
10:00 Conferencia “¿Cómo lograr la formación de nuevos lectores?” Regla Perea, directora de la Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena.
11:00 Recorrido por la Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena.
13:00 Con voz propia. Presentación del libro Un largo suspiro,de Adam Fenstein. Presentador: Jesús David Curbelo.
Lunes 13 de febrero
10:00 Panel: “Tecnologías y lectura inclusiva”. Experiencias de Cinesoft, Pueblo y Educación, Citmatel, Centro Fidel Castro Ruz, Oficina de Patrimonio documental OHC, y Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena.
13:00 Conferencia: “Buenas prácticas para la gestión de metadatos bibliográficos. Jornada I”. CERLALC y Agencia cubana de ISBN.
15:30 Espacio “Con voz propia”. Presentación del libro Mirada de reojo, de Ana Lidia Vega Serova. Presentador: Rigoberto Rodríguez Entenza.
Martes 14 de febrero
10:00 Panel “Promoción de la literatura en el contexto virtual”. Representantes de Pueblo y Educación, Booktuber, Centro Onelio, El Caimán Barbudo y Ediciones la Luz. Moderador: Yasel Toledo.
13:00 Conferencia “Buenas prácticas para la gestión de metadatos bibliográficos. Jornada I”. CERLALC y Agencia cubana de ISBN.
15:30 Con voz propia. Presentación del libro La noche de Judas,de Carlos Zamora, a cargo de Jesús David Curbelo.
Miércoles 15 de febrero
10:00 Panel “Una mirada a la primera biblioteca pública cubana desde el siglo XXI”. Cira Romero, Rafael Acosta de Arriba y Damián Valdés (ILL). Moderadora: Ania Hernández.
13:00 Presentación Virtual del libro Del otro lado de la mirilla. Olvidos y memorias de expresos políticos de Coronda (1974-1979). Obra colectiva testimonial.
15:30 Con voz propia. Presentación del libro El Pabellón de los amigos, de Norberto Codina. Presentadora: Rosa Elena Encinas Hurtado.
Jueves 16 de febrero
10:00 Panel “Humanidades Digitales en Cuba”. Proyecto Humboldt, SOCICT-Grupo de Humanidades Digitales UH.
13:00 Conferencia virtual. “Marketing digital para editoriales y librerías, experiencias en la región”. Daniel Benchimol.
15:30 Espacio: “ Con voz propia”. Presentación de los libros Beisbol y nación en Cuba, de Félix Julio Alfonso; y Rápido y sin apuro, de Carlos Esquivel. Presentador: Omar Valiño.
Viernes 17 de febrero
10:00 “ Diálogo con Araceli García Carranza Bassetti”. Moderador: Omar Valiño.
13:00 Conferencia y h omenaje por los “15 años del Observatorio Cubano del Libro y la Lectura, desafíos y proyecciones”, por Enrique Pérez Díaz.
15:30 Espacio “ Con voz propia”. Presentación virtual de la antología poética En la cabeza, los relámpagos, de la escritora colombiana Mery Yolanda Sánchez. Presentadora: Yaremis Pérez Dueñas.
Sábado 18 de febrero
10:00 Feria digital en la calle San Ignacio. Productos y proyectos digitales vinculados a fondos patrimoniales y bibliográficos. Acto de clausura y premiación del Concurso leer + Digital.