José Martí

Cómo dejar de fumar
Dionisio F, Zaldívar
Dejar de fumar requiere de la necesaria conciencia del riesgo y de una nivel suficiente de motivación, es preciso enfrentar las diversas dificultades y molestias que puedan presentarse, conocer las distintas estrategias a emplear para lograr la abstinencia, manejar las posibles recaídas, persistir hasta el final y adoptar un estilo de vida más sano sin tabaco.

Corrientes espirituales en Cuba
Natalia Bolívar, Carmen González y Natalia del Río
Con una visión panorámica, las autoras de este libro abordan el tema de las corrientes espirituales en Cuba, focalizando la atención en las bases teóricas generales y los ritos más usuales en sus diversas vertientes, así como las experiencias de personas que las practican.

Delicias de la cocina criolla
Ángela Oramas Camero
Más de cuarenta platos criollos o derivados de la mesa internacional aparecen en las páginas de este libro de bolsillo, que usted podrá llevar consigo en su andar por la cocina cubana del actual milenio. Es una oportunidad de conocer y servirse de exquisitos platos fáciles de crear, escogidos por su sencillez, sin otras complicaciones que los requerimientos del arte de comer bien.

Enciclopedia biográfica del béisbol cubano. Tomo 3. El siglo XX hasta 1962
Juan A. Martínez de Osaba, Félix Julio Alfonso y Yasel E. Porto Gómez
¿Sabía usted cuál fue el primer juego oficial en la Isla? ¿Cuándo se produjo el primer not hit not run del béisbol cubano? ¿Quién dio y cuándo ocurrió la primera «lechada»?
¿Cuándo Almendares ganó su primer campeonato? ¿Cuándo ocurrió el primer toque de bola? ¿Cuándo se creó el Salón de la Fama? o ¿Cuándo surgieron el Palmar de Junco y el Gran Stadium de La Habana, hoy Latinoamericano?
Estas y muchas otras preguntas tienen respuesta en la Enciclopedia biográfica del béisbol cubano, que además de sintéticas reseñas de quienes de una u otra forma tuvieron que ver con este deporte en el país, incorpora información de estadios e instituciones vinculados a él, además de numerosas tablas y anexos que aportan importantes y curiosos datos sobre ese juego tan profundamente grabado en la idiosincrasia del cubano.

Hablaneros
Arturo Mesa Imbernó
Desde
el humor nos adentramos en los desafíos que asedian al cubano de hoy. A través
de estas páginas nos acercamos, de manera burlesca, a algunos de nuestros retos
y, ¿por qué no?, a sus soluciones. La Habana es el espacio en el que se
escenifican estas cotidianidades, de forma que sea la risa la que haga el
trabajo reflexivo, que es la mejor manera de llevar los asuntos más serios. Las
historias que aquí se cuentan van desde una guagua hasta un hospital
siquiátrico con todo el colorido, ritmo e idiosincrasia del habanero «de a
pie», y nos sumerge en un mundo de absurdos que nos harán olvidar esas mismas
incoherencias del día a día.

Historias del otro
Ana Luz García Calzada
La obra de Ana Luz García Calzada, como podrá apreciar el lector en Historias del otro, aúna su gran capacidad de fabulación a la calidad literaria que solo puede dar el profundo conocimiento del idioma. El libro está integrado por once cuentos en los cuales realidad y fantasía se entretejen en la mente de los personajes tan armoniosamente que, por momentos, plantean al lector el reto de dilucidar de qué lado del espejo está el objeto verdadero y de cuál su reflejo.

La música detrás del mostrador
Jorge Calderón González
La música detrás del mostrador muestra la historia de los seis años que su autor pasó como dependiente de discos en la tienda La Estrella; asimismo, permite conocer cómo se vendían ellos entre 1956-1961 en La Habana, y cómo funcionaba la música desde la perspectiva del comerciante y los mecanismos que impulsaban su venta.
Este título de carácter testimonial contiene datos de figuras como Yma Sumac, Ninón Sevilla, Pedrito Rico o Sarita Montiel, entre otros, que el autor tuvo la oportunidad de conocer; y fotos de aquella extensa discoteca, de los long-plays, extended-plays, discos sueltos y algunas letras de canciones, clásicos hoy de la cultura universal.

Música. De clásicos al pop rock
Jorge Levi Fernández
¿Qué historias hay detrás de canciones emblemáticas como Hotel California, My Way , Because...? ¿Cuál fue el concierto que marcó significativamente el desarrollo posterior del pop contemporáneo? ¿Quienes integran el llamado Club de los 27? y muchas más interrogantes tienen respuesta en Música. De clásicos al pop rock, una atractiva compilación de curiosidades y anécdotas relacionadas con tan apasionante tema.
En estas páginas se habla de guitarras famosas y grandes guitarristas, legendas que han marcado para siempre el destino de una canción, conciertos trascendentes por la cantidad de espectadores, sus atípicos escenarios o acontecimientos a que dieron lugar, músicos clásicos que impresionaron o escandalizaron a sus contemporáneos, compositores e intérpretes, cuya muerte aún provoca la polémica, y otros tópicos del ámbito musical que de seguro resultarán de su interés.

Otros temas para hispanohablantes. Tomo I
Francisco Humberto Pérez Sanfiel y José Manuel López Alemán
El presente volumen viene a dar continuidad al texto Temas para hispanohablantes. Las preposiciones, los pronombres, los complementos, la concordancia, el género y el número, las palabras con tilde diacrítica, la negación, así como el uso de mayúsculas y minúsculas, entre otros, son algunas de las preocupaciones sobre el lenguaje aquí reflejadas, con una mirada que será comprensible para los más diversos lectores: desde los especialistas, profesores, periodistas o editores, y también para todos aquellos interesados en el conocimiento de nuestra lengua española, que es también expresión de la cultura y la identidad de los pueblos.

José Cantón Navarro: sembrador y simiente
Lucilo Batlle y Hermes Otaño
Este volumen es el resultado de una rigurosa investigación de sus autores y de la esmerada compilación de documentos, datos y fechas. Tal y como se señala en su prólogo, en el libro «se nos muestra a Cantón haciendo historia y, a la vez, en unas circunstancias históricas que lo hacen revolucionario, que lo forjan como el gran comunista que fue».

Fidel Castro Ruz. Anecdotario
Salomón Susi Sarfati
Este volumen nos presenta, a través de conmovedoras anécdotas y emotivos testimonios, al líder indiscutido de nuestro pueblo en toda su grandeza humana, histórica y política. Recopila una buena cantidad de sucesos narrados por el propio Fidel o por personas privilegiadas al compartir con él determinadas circunstancias. Nos muestra, además, al Comandante en su cotidiano accionar revolucionario, presente en cualquier escenario y contexto, siempre rodeado de pueblo.

El retorno del quinto mago. Naborí, vida y poesía
Alba María Orta Pérez
Este libro refleja, en buena medida, la vida afectiva de Jesús Orta Ruiz: la historia de amor entre él y su esposa, y la sólida familia que el matrimonio construyó con la llegada de los hijos. Además, muestra la maestría y gran popularidad alcanzadas por el poeta improvisador, la trascendencia de su obra literaria toda, y el compromiso social y revolucionario que caracterizó su existencia. Sus páginas resultan del amor y la admiración con que un padre perdura en la memoria de su hija, la autora de este texto.

La cuestión racial en Cuba
Tomás Fernández Robaina
Gustavo E. Urrutia
fue un periodista que, desde las páginas del Diario de la Marina,
enfrentó las desigualdades sociales y la discriminación racial por largo
tiempo, entre 1928 y 1952. Tomás Fernández compila en este libro lo más
relevante de ese legado, el cual, sin duda, enaltece y dignifica el ejercicio
del periodismo y a los profesionales que lo practican a partir del compromiso
social.

De la poesía al ensayo
Carmen Serrano
A través de un ameno diálogo con escritores e intelectuales cubanos, entre los que se encuentran: Lina de Feria, Waldo Leyva, Roberto Manzano, Luis Marré, Virgilio López Lemus , Fernando Rodríguez Sosa..., la autora comenta algunos de los libros escritos por ellos, y nos invita así a leerlos, al tiempo que se ratifica como poetisa al regalarles, a quienes son además sus amigos, emotivos versos.

El sabor de la luz
Lázaro Alfonso Díaz Cala
Veinticinco relatos protagonizados por adolescentes y jóvenes cubanos de este siglo. Todas las narraciones son reflejo de los conflictos, preocupaciones, sueños, frustraciones y realidades que forman parte de la cotidianidad del sector juvenil en la Cuba de estos tiempos, y pretenden provocarle la reflexión y ayudarle en la búsqueda de la mejor decisión.

Cruzadas de amor
Regla D. Fernández González
El presente libro constituye la segunda entrega de este título. La autora laboró por años en las misiones diplomáticas de Cuba en el Medio Oriente. Ese desempeño le permitió ser testimoniante y confidente de historias de amor entre cubanas y árabes. Hombres de esta lejana región que realizaron estudios en nuestra isla y aquí conocieron a mujeres que, enamoradas, los siguieron a sus países de origen, y allí se adaptaron a un modo de vida bien distante del prevaleciente en este lado nuestro del mundo.