José Martí

Cáncer, mujer y familia

Clara Pérez Cárdenas  

P resenta a los lectores un análisis de esta patología desde un enfoque psicológico. Este libro tiene como propósito aliviar el sufrimiento que el diagnóstico de cáncer genera en los pacientes oncológicos, especialmente en las mujeres que padecen de cáncer de mama. Aquí se resalta la importancia de que los pacientes conozcan la enfermedad y, además, compartan con otros sus testimonios.

Cocinando en casa

Sonia Hernández Vasallo

Cocinando en casa incluye un variado compendio de recetas de fácil elaboración, abarcan tanto la cocina criolla como la internacional. Es un libro que invita a degustar sabrosos platillos para deleitar el paladar en nuestros propios hogares. Este libro nos brinda, además, curiosidades culinarias para aquellos aprendices incansables, ansiosos por conocer más sobre este mundo.

We, the CUBANOS (Inglés) Nosotros, los cubanos

Guillermo Rodríguez Rivera  

Surgido a partir de la necesidad de conocer el pasado de Cuba y, lo que es más difícil, su porvenir. Se trata de una meditación semejante a la que podría tener cualquier cubano que necesite conocer quién es y qué va a ser.

Malasombra

Lázaro Zamora Jo

Culto de acoplamiento

Elaine Vilar Madruga 

En Culto de acoplamiento el lector de ciencia ficción disfrutará de once ingeniosos cuentos.  En esta obra su joven y talentosa autora se mueve en varios registros y demuestra dominio absoluto de la técnica narrativa que atrapará, de seguro, hasta a quienes no son seguidores de este controvertido género.    Se recomienda su lectura no solo por la creatividad a la hora de abordar el mundo onírico como pretexto para sumergirse en las más insospechadas historias del ser humano, sino también por la singular pericia con que lo hace.

 
Fidel Castro. De Birán a Cinco palmas. (inglés)

Acela Caner Román y Eugenio Suárez Pérez.

Obra que nos acerca a la vida y labor política del Comandante en Jefe Fidel Castro y a sus cualidades como ser humano. Memoria documentada que recoge tres etapas de la existencia del destacado líder cubano (niñez, adolescencia y primeros estudios). Además de su trascendente encuentro con Raúl en Cinco Palmas.

WHERE ARE CUBANS FROM? / ¿DE DONDE SON LOS CUBANOS?

Colectivo de autores

A partir de cuatro ensayos, la obra describe las formas de asociación, creencias y tradiciones menos conocidas de cuatro de las etnias que se insertaron en nuestra realidad. En orden cuantitativo: los inmigrantes haitianos, antillanos de habla inglesa, chinos y judíos, quienes contribuyeron al desarrollo de la economía y el progreso, en un largo proceso de interinfluencias con la sociedad que los acogió, hasta su definitiva incorporación como partes integrantes del pueblo cubano.

El reto de vivir en familia .

Clara Pérez Cárdenas

: En las consultas de Psicología, se corrobora, generalmente, que el tema de la familia es de obligatoria exploración. En la mayoría de los casos, la situación familiar emerge en los motivos que han llevado a esa persona a consultar a un profesional, como causa o factor predisponente de su comportamiento actual. De ahí la importancia que se le confiere a este grupo social y la preocupación por incidir en su desarrollo, dado su papel en la formación de las nuevas generaciones. Este texto podría calzar las necesidades de información al respecto de padres y educadores.

Imagen y belleza

Ángela Oramas Camero  

Constituye una recopilación de consejos de belleza, ejercicios físicos y comentarios relacionados con la higiene y la educación formal, que contribuirán a lograr una mejor apariencia personal.

  Mujer adentro. Cuentos entre rejas 

Il iana Núñez Rodríguez y Felipe José Oliva Alicea

Cuando la funcionaria de prisiones entra en las galeras para hacer su trabajo, el guardia alerta a los prisioneros con la expresión: «Mujer adentro». Y es precisamente ese personaje el hilo conductor de estas historias plagadas de violencia, ignorancia, contradicciones, dramatismo, absurdo y hasta de humor soez.

Los niños, la escuela y otros temas


Roxanne Castellanos Cabrera  

En este libro la autora expone sus experiencias a partir del trabajo que realiza en el servicio de atención al niño y al adolescente del Centro de Orientación y Atención Psicológica. El texto está dirigido a padres y maestros y tiene como objetivo brindarles información y orientación de apoyo a la labor educativa que realizan. Tiene dos partes: la primera trata de ilustrar cómo transcurre para un niño el proceso de entrada a la escuela, y la segunda está dirigida fundamentalmente a la familia y se extiende hasta la adolescencia temprana.

ORGANIZADOR


SÍGUENOS

QUEREMOS CONOCERTE


Envíanos tus preguntas, necesidades o sugerencias

Desarrollado por DESOFT. © Todos los derechos reservados.