PAÍS INVITADO DE HONOR

Colombia . Es un país ubicado en la zona noroccidental de América del Sur , organizado constitucionalmente como una república unitaria descentralizada. Su capital es Bogotá D.C. Su superficie es de 2.070.408 km2, de los cuales 1.141.748 km2 corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km2 a su extensión marítima, de la cual mantiene diferendos limítrofes con Venezuela y Nicaragua . Limita al este con Venezuela y Brasil , al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá . Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y en el Mar Caribe , en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina . Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción de café suave, flores, esmeraldas, carbón, petróleo y su diversidad cultural.
Según la Constitución de 1991, Colombia está compuesta por 32 departamentos y un único Distrito Capital (Bogotá). Los gobiernos departamentales se encuentran divididos en tres poderes: La rama ejecutiva, ejercida por el gobernador departamental, elegido cada cuatro años sin posibilidad de reelección.
Cada departamento tiene su propia asamblea departamental, corporación pública de elección popular regional que goza de autonomía administrativa y presupuesto propio.
Los departamentos están conformados por la asociación entre municipios. Actualmente hay 1.120 municipios entre los que están el distrito capital, y los distritos de Barranquilla , Cartagena , Santa Marta , Tunja , Cúcuta , Popayán , Buenaventura , Turbo y Tumaco .
Los territorios indígenas en Colombia son creados en común acuerdo entre el gobierno y las comunidades indígenas. En casos en que los territorios indígenas abarcan más de un departamento o municipio, los gobiernos locales administran de forma conjunta con los consejos indígenas, en dichos territorios y como está establecido en los artículos 329 y 330 de la constitución de Colombia.
Los territorios indígenas pueden llegar a tener carácter de entidad territorial cuando cumplen los requisitos de la ley. Los territorios indígenas en Colombia cubren un área aproximada de 30.845.231 ha, que se encuentran en mayor parte en los departamentos de Amazonas , Cauca, La Guajira, Guaviare y Vaupés, entre otros.
Las culturas indígenas asentadas en el país a la llegada de los españoles, la cultura europea (de España ) y las africanas importadas durante la colonia son la base de la cultura colombiana, la cual también comparte rasgos fundamentales con otras culturas hispanoamericanas en manifestaciones como la religión, la música, los bailes, las fiestas, entre otras.
Culturalmente, Colombia es un país de regiones en el que la heterogeneidad obedece a variados factores como el aislamiento geográfico y la dificultad de acceso entre las diferentes zonas del país.
Las subregiones o grupos culturales más importantes son los «cachacos» (ubicados en el altiplano cundiboyacense), los «paisas» (asentados en Antioquia, el Eje Cafetero), los «llaneros» (habitantes de los Llanos Orientales), los «vallunos» (zona del Valle del Cauca) y los «costeños» (ubicados en la Costa Caribe), entre otras, cuyas

Literatura Colombiana
Durante el llamado boom de la literatura latinoamericana surgieron escritores exitosos encabezados por el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y su obra magna Cien años de soledad, Eduardo Caballero Calderón, Manuel Mejía Vallejoy Álvaro Mutis, único colombiano galardonado con los premios Cervantes y Príncipe de Asturias.
Otros autores contemporáneos destacados son William Ospina y Germán Castro Caicedo, escritor que vende el mayor número de libros en Colombia después de García Márquez.