
PROGRAMA
Palacio de Computación
Viernes 22
10:00 a.m. Inauguración del evento Cuba Digital. Palabras de bienvenida.
Presentación de la Oficial a cargo de la oficina UNESCO La Habana, Tatiana Villegas.
11:00 a.m. Conferencia inaugural «Lecturas fragmentadas: Entre huellas, legados y memorias digitales».
1:00 p.m. Presentación de libros de la Biblioteca Nacional José Martí.
- Ese sol del mundo moral Cintio Vitier
- Diario Habana 1804 Alexander Von Humboldt
- Socialismo de isla. Cuba: panorama de las ideas socialistas 1818-1899
- Cómo surgió la cultura nacional Walterio Carbonell
2:00 p.m. Presentación de la nueva plataforma de DESOFT.
3:00 p.m. Con voz propia. Espacio para la presentación de libros de Cubaliteraria. Dedicado a Luis Álvarez Álvarez.
4:00 p.m. Presentación de productos digitales y audiolibros de Ediciones ICAIC.
Sábado 23
10:00 a.m. Conferencia: «El ISBN en las publicaciones digitales».
Ponente: Daymaris Cordero Martínez
Directora Agencia Cubana ISBN
11:00 a.m. Panel: «Retos del libro digital en la Cuba de hoy»
Ponentes:
- Frangel Torres (CINESOFT)
- Jorge Acosta Ezcurra (director de Proyectos Multimedia CITMATEL)
- Rafael Lago Sarichev (diseñador Ediciones cubanas)
- Carlos Tablada (director Ruth Casa Editorial)
Moderadora: Yaremis Pérez Dueñas (directora Cubaliteraria)
1:00 p.m. Presentación de libros de la Editorial Ciencias Médicas.
- La cirugía estereotáctica en la neurociencia experimental
- Artrosis primaria de la rodilla. Enfoque conservador de la articulación
- Pediatría. Preguntas y respuestas
2:00 p.m. Presentación de libros editorial Unicornio.
- A Tempore Mireisy García Rojas
- Caminante de las sombras Juan José Chacón Herrera
- La ciudad de los mendigos Ediel Pérez Nogueras
- Dafo para Gregorio y otros plagios Danilo F Fernández Díaz
- Cuentos de amor y aventura Jesús Sama Pacheco
3:00 p.m. Con voz propia. Espacio para la presentación de libros de Cubaliteraria.
- Diccionario de fraseologismos del español de Cuba y el inglés de Estados Unidos, Bertha Elena Romero
- No hay nada más enrevesado que la sexualidad humana, Luis Cabrera Delgado
- Revista Violas.
Presenta: Jesús David Curbelo
4:00 p.m. Presentación de productos digitales Ediciones Geo.
- Coloreando América I
- Animales del Mundo
- Cuba y su naturaleza
- La exposición de París
Presenta: Severo Vicente Monzón Arzuaga
Domingo 24
10:00 a.m. I Encuentro de booktubers cubanos.
11:00 a.m. Conferencia: «Claustrofobias Promociones Literarias, diez años en la promoción del libro en Cuba».
1:00 p.m. Presentación de productos digitales CINESOFT.
- Virtualización del Centro Fidel Castro: Julio A. Salve
- Colección de juegos «A jugar»: María del Carmen de Valle
- Colección de video juegos para primaria: Bibiana Guerra
2:00 p.m. Conferencia: «Coliseum, la nueva era. Antesala al lanzamiento de la nueva versión del videojuego».
Presentan: Ing. Bárbaro Guillermo Barroso Gómez y Ing. Carlos Alberto Gavilla Cruz (UCI)
3:00 p.m. Con voz propia. Espacio para la presentación de libros de Cubaliteraria.
- Atravesar los umbrales , Cira Romero
- A la sombra del espíritu , Yoana Hernández Suárez
Presentan: María Victoria Echenique y Jesús David Curbelo
4:00 p.m. Presentación de productos digitales Editorial Pueblo y Educación.
- Aplicaciones lúdicas para la primera infancia
- Proyecto «Había una vez»
- Colección audiolibros
Presenta: Luis Allan
Lunes 25
10:00 a.m. Presentación on-line. Centro de Lingüística aplicada de Santiago de Cuba (CITMA).
Ponente: Leonel Ruiz Miyares (director)
11:00 a.m. Conferencia: «La integración de la tecnología en la enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua. Una experiencia desde la FENHI».
Ponente: Malena Rodríguez (UH)
1:00 p.m. Presentación de productos digitales CITMATEL
- Una noche de mucho miedo
- Un mundo como el mío
- La leyenda del soldado de madera
- Un ratón de biblioteca
- Los misteriosos dragones del Parc Güell
- Atlas de endoscopía.
- Medicina regenerativa, aspectos generales y aplicaciones clínicas.
- Piri y Pou. Videojuego
- Curso Desarrollo de videojuego en Unity 3D- Multimedia y Video
2:00 p.m. Presentación de libros digitales editorial El Abra.
- Duermo en paz porque canto
- Sin dejar de ser yo
- Comer con identidad
- El enemigo que siempre vuelve, la verdad sobre tu vagina
- Décimas para reír y cantar
- Callejera
- Hilando puentes
Presentan: Eduardo Sánchez Montejo, Julio Cesar Sánchez Guerra, Nelton Pérez y Yasnobi Pérez
3:00 p.m. Con voz propia. Espacio para la presentación de libros de Cubaliteraria.
- Anatomía del león, Nguyen Peña
- Tiempo de nostalgia, Celima Bernal
- Avenida Central, Yoandra Santana
Presentan: Nora Lelyen y Marian Garrido
4:00 p.m. Panel «La comercialización del libro digital en Cuba. Experiencias de la casa editora Abril».
Ponentes:
- Editorial Abril
- DOFLEINI
- ETECSA
Martes 26
10:00 a.m. Proyecto I+D+i: Portal EDUNIV-SOCICT. Catálogo y repositorio de las publicaciones digitales cubanas.
Ponente: Raúl G. Torricella Morales
11:00 a.m. Panel: «Experiencias de teletrabajo y educación a distancia».
Ponentes:
- Instituto Central de Ciencias Pedagógicas MINED
- Centro Onelio Jorge Cardoso
- CINESOFT
- Centro Nacional de Educación a Distancia
- FENHI Malena Rodríguez
1:00 p.m. Presentación de productos digitales Ediciones Loynaz .
- Papaloteando, Nersys Felipe
- Cartas a Floro, José Alberto Piñero (JAPE)
- Todo música. Confidencias de pentagramas, Luis Hidalgo Ramos
- Un rato de humor y otras consideraciones, Víctor Fowler
Presentan: José Manuel Pérez Cordero, Luis Hidalgo Raamos, Osmany Hechavarría y Quique Quiñones
2:00 p.m. Presentación de libros Editorial UH.
- La cultura del servicio. Un acercamiento contemporáneo, Zoila Ulacia Oviedo y Juan E. Gutiérrez Leyva
- Estudios críticos sobre fotografía cubana, Rafael Acosta de Arriba (coord.)
3:00 p.m. Con voz propia. Espacio para la presentación de libros de Cubaliteraria.
- Levitaciones, Zurelys López Amaya
- En busca de la poesía, Domingo Alfonso
- Un diálogo permanente: la publicación de poesía traducida en Cubaliteraria, Olga Sánchez Guevara
Presentan: Nora Lelyen y Marian Garrido.
4:00 p.m. Presentación de libros Centro de Estudios de la Juventud.
- Identidades juveniles en Cuba: Claves para un diálogo, MsC.Yoannia Pulgarón Garzón y Dra. Ana Isabel Peñate Leiva (coordinadoras)
-
Adolescentes
y jóvenes en los ámbitos de familia y pareja,
Ana Isabel
Peñate Leyva, Raida Semanat Trutie y Odette del Risco Sánchez.
Miércoles
27
10:00 a.m. Conferencia: «Ciencia Abierta y Educación Abierta articulado con el proyecto ELINF-VLIR».
Ponentes: Dr.C. Omar Correa Madrigal e MSc. Iván Pérez Mallea (UCI)
11:00 a.m. Panel: «¿Y si nos enredamos? Estrategia para la conformación de la Red Cubana de Humanidades Digitales».
Ponentes: Dra.Cs. Ania R. Hernández Quintana; Dra.Cs. María Aurora Soto Balbón y Lic. Amanda Terrero Trinquete
1:00 p.m. Presentación de productos digitales Editorial Sanlope.
- Revista Quehacer digital
- Poemario De ciudad pues, puede ser, de Carlos Tamayo Rodríguez
Presentan: Argel Fernández Granado y Andrés Borrero Ricardo
2:00 p.m. Presentación de productos digitales Editorial Tablas Alarcos.
- Clownteo regresivo , Ernesto Parra
- Solavaya , Raúl Pomares
- Retablo vivo , Rubén Darío Salazar
- Ocho historias para un domingo , Maikel Chávez
- Amar la escena , Roberto Gacio
3:00 p.m. Con voz propia. (online) Espacio para la presentación de libros de Cubaliteraria.
Relationships , Margarita Borges.
Presenta: Nora Lelyen.
4:00 p.m. Presentación de libros Ruth Casa Editorial.
- La negociación internacional. Arte y ciencia del proceso negociador
- Adiós a la «Nueva Frontera». El asesinato de John F. Kennedy
- La historia de Cuba pensada por Ramón de Armas
- El pensamiento económico del Che
- Cuba en la encrucijada
- El marxismo del Che y el socialismo en el siglo XXI
Jueves 28
10:00 a.m.
Conferencia «25 aniversario de la prensa digital en Cuba».
Víctor Fernández
11:00 a.m. Panel: «Audiolibros en Cuba: una alternativa para la lectura».
- Sheila Patricia Fernández Díaz (Editorial Pueblo y Educación)
- Jorge Acosta Ezcurra (director de Proyectos Multimedia CITMATEL)
- Carla Muñoz (Ediciones ICAIC)
- Casa Editora Abril
1:00 p.m. Presentación online Callejón de los Milagros.
2:00 p.m. Presentación del proyecto de investigación «Tesoro lexicográfico de Cuba. Siglo XIX». Instituto de Literatura y Lingüística.
Presentan:
Presentan: Yurelkis Palacio; Damián Valdés y Elianne Garlobo
3:00 p.m. Con voz propia. Espacio para la presentación de libros de Cubaliteraria.
- Historia del pensamiento cubano. Selección de lecturas , 4 tomos, Alicia Conde.
Presentan: María Victoria Echenique y Marian Garrido.
4:00 p.m. Presentación del libro De teléfonos hablamos y la revistas Tono y Tonito de ETECSA.
Presentan: Evelyn Marbot, Grisel Ojeda y Alena Bastos.
Viernes 29
10:00 a.m. Presentación de libros digitales de la editorial Arte y Literatura.
- Los últimos días de Pompeya , Edward Bulwer-Lytton
- Nuestra Señora de París , Víctor Hugo
- La reina Margot, Alejandro Dumas
- Quo Vadis, Henryk Sienkiewicz
Presenta: Rafael Grillo
11:00 a.m. Presentación de exposiciones en la plataforma ArtStep de ilustradores de Ediciones Cauce.
- Bestiarium, Dulce María Loynaz ilustrado por el artista mexicano José Can Up
- Razones para armar un puente del escritor mexicano Ramón Suárez Caamal, ilustrado por Yan Carlos Perugorría.
Presentan: Isaac Linares y Yenicet Pupo
1:00 p.m. Presentación de 4 paquetes digitales sobre recursos educativos para el enfrentamiento a la COVID-19.
- Materiales educativos para facilitar la atención socioemocional de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
- La detección, atención y compensación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, involucrados en situaciones de violencia, desde la escuela.
- La incorporación e integración de la educación para el desarrollo sostenible en las escuelas, familia, comunidades
- La Inteligencia Artificial en la Educación: Una Propuesta Cubana. (En fase de terminación)
Presentan:
Dr. Yosniel Estevez Arias, Dra. Yoanka Rodney, Dr C. Orestes Valdés Valdés, Dr. Yuniesky Coca Bergolla y Fernando Ortega Cabrera Director de Tecnología de la Educación
2:00 p.m. Presentación Colección Alfabeto del Mundo.
Presenta: Jesús David Curbelo
3:00 p.m. Con voz propia. Espacio para la presentación de libros de Cubaliteraria.
- De la extraña aventura de Don Quijote por lejanas tierras y otros sucesos hasta hoy olvidados, Antonio López Sánchez
- La espada sin nombre, Michel Encinosa Fú
Presenta: Nora Lelyen.
4:00 p.m. Premiación del concurso Leer + Digital. Clausura