
PROGRAMA
Centro de Estudios Martianos
10:00
a.m.
Coloquio martiano. Inauguración a cargo de la Dra.
Marlene Vázquez Pérez.
10:15 a.m. Panel “
La cultura mexicana
en Martí”.
Participan:
Caridad Atencio Mendoza: “Los poetas
románticos mexicanos y su relación con Martí”
,
Mauricio Núñez
Rodríguez: “México en el periodismo de José Martí. Una mirada desde las escenas
norteamericanas”
,
Mayra Beatriz Martínez: “Visión martiana de las culturas
originarias de México”, David Leyva González: “La defensa de la idea martiana
de una pintura nacional mexicana”.
Modera:
David Leyva González.
11:00 a.m.:
La
política en José Martí.
Dr. Jorge
Cuellar Montoya, de la Universidad Metropolitana de Monterrey, México.
Presenta: Ibrahim Hidalgo Paz y video con intervención del Teólogo Frei Betto.
Modera: Héctor Hernández Pardo.
1:30 p.m.:
Norteamericanos
apóstoles, poetas bandidos
. Dra. Marlene Vázquez
Pérez. Presenta:
Pedro Pablo Rodríguez.
2:15 p.m.:
Ser hombre en Martí.
Mayra Beatriz Martínez. Presenta:
Julio César González Pagés.
3:00 p.m.
Presentación del Fondo Martí Teatral del Consejo de las
Artes Escénicas.
Presenta: Marilyn Garbey.
10:00
a.m. Coloquio
Martiano.
Panel “
La lucha ideológica en torno a José
Martí”.
Participan:
Luis Toledo Sande: “
José Martí en la lucha ideológica siempre”
;
Rolando González Patricio: “
Apropiación
de la obra martiana. Excusas y pretextos”
;
Gladys González:
“José Martí. Resonancia pública de la verdad de Cuba”
y
Michel Enrique Torres Corona: “Manipulación mediática de Martí, redes
sociales y guerra contra Cuba”. Modera: Adalberto Ronda Varona.
11:00 a.m.:
Sobre las hidras fundamos. José Martí y la emancipación
de Nuestra América.
Colectivo de
autores. Libro electrónico. Presenta: María Caridad Pacheco.
2:00 p.m.
Panel “Universidad y territorios indígenas en
Centroamérica”. Participan:
Mayra Beatriz
Martínez: “Universidad maya kaqchiquel: experiencias
de enseñanza, investigación y resguardo de saberes ancestrales”; Miguel
Calderón Fernández: “Universidad y territorios indígenas de la Región de Brunca
de Costa Rica”, Universidad Nacional de Costa Rica. Modera: Mauricio Núñez
Rodríguez.
2:45 p.m.
Narraciones de Verano
. Miguel Calderón Fernández, de la Universidad Nacional
de Costa Rica. Presenta: Mauricio Núñez Rodríguez.
3:15 p.m.
Panel “A 140 años del Ismaelillo”.
Panelistas:
Lourdes Ocampo Andina: “Ismaelillo.
Versos de la modernidad”, Carmen Suarez León: “Ismaelillo (1882), de José Martí: una historia de amor entre un
padre y un hijo”,
Caridad Atencio Mendoza: “A 140 años de Ismaelillo
entre ediciones y lecturas”. Modera:
Lourdes Ocampo
Andina.
3:45
p.m.:
Edición
guatemalteca de La Edad de Oro, de
José Martí. Editorial Cultura, Ministerio de Cultura y Deportes, Guatemala.
Presentan:
Exmo. Sr.
Héctor Iván Espinoza Farfán,
Embajador de la República de Guatemala en La Habana; Denise Phé-Funchal,
Directora Editorial Cultura de Guatemala; Mauricio Núñez Rodríguez y Maia
Barreda Sánchez.
10:00 a.m. Coloquio martiano. Panel: “Cultura y Sociedad. México en Clave Martiana”. Participan: Dr. Pedro Pablo Rodríguez López: “Estudiosos de Martí en México”, Dra. Marlene Vázquez Pérez: “Traducción, mediación, reescritura: diálogo de José Martí con las visiones foráneas sobre México”, MSc. José Antonio Bedia Pulido: “Textos y contextos: Martí un liberal mexicano”, Dra. Lourdes Ocampo Andina: “Teoría y praxis: la ecdótica mexicana en la edición crítica de las obras de Martí”. Moderador: Dr. Pedro Pablo Rodríguez.
PRESENTACIONES
11:00 a.m.
De surtidor y forja. La escritura de José
Martí como proceso cultural
. Marlene Vázquez Pérez. Presentadora: Dra. Francisca López
Civeira.
12:00 m.
Receso
2:00
p.m. Panel:
“Jóvenes investigadores exponen”
Panelistas: Lic. Beatriz Sánchez
Orraca:
“Imagen de La
Habana en Social. La ciudad
construida desde la revista”
, Lic. Senén Alonso Alum:
“Ítaca desde el Trópico:
Análisis de la parodia en el sistema de personajes de La Odilea, de
Francisco Chofre
, Lic. Miguel Alejandro Jerez Oliva:
"Una imagen vale más que mil
palabras. Estudio de la vestimenta del siglo XIX en Cuba a partir de la
colección de pintura en las salas cubanas del Museo Nacional de Bellas
Artes".
Moderador:
Dr. Mauricio Núñez
Rodríguez.
PRESENTACIONES
2:45 p.m.
Con un
himno en la garganta
de la Editorial Universidad de La Habana, Ediciones
ICAIC. Dr. José Antonio Baujín y Lic. Mercy Ruiz. Presentador: Lic. Senén Alonso Alum.
3:20
p.m.
Fuego y ala.Esbozo biográfico de José Martí para niños y jóvenes. Dra. Marlen
Domínguez Hernández.
3:50 p.m.
Palabras de clausura de la Dra. Marlene Vázquez Pérez.