
CAPITÁN SAN LUIS

Entre Fuegos. Bomberos de Matanzas
Colectivo de autores
Se adentra en una especialidad poco divulgada, fruto de la sensibilidad de un colectivo de autores, decididos a reunir en este libro ponencias presentadas en el Taller Nacional de Historia de Bomberos Leopoldo Torres, único de su tipo en el país.
La principal motivación de los investigadores matanceros es compartir con los lectores las vivencias de hombres y mujeres, altruistas por naturaleza, quienes desde tiempos de la Cuba colonial y hasta la etapa revolucionaria actual, se han entregado a una de las profesiones más generosas del mundo, por el placer de salvar vidas y recursos materiales. El amplio texto, los anexos, bibliografía, imágenes, notas aclaratorias y testimonios, serán de una obligada mirada para todo tipo de público, especialmente de los jóvenes.

Boletín de ida
Ana Teresa Molina
El suspenso mantiene atento al lector en esta novela basada en hechos reales, donde su autora, nos lleva de la mano por los dramáticos acontecimientos que en 1946 horadaron la tranquilidad de una humilde y trabajadora familia cubana. Todos creían que la respetada y querida tía, estaba de viaje en el interior de la isla, cuando la verdad era que estaba muerta. A los pocos días un amigo supo, por pura casualidad, que el cuerpo sin identificar, encontrado en el baño de la Estación Terminal era Aida Rosa.

Yo tengo la evidencia! Cuentos
policiales para niños
Colectivo de autores
¿Quién no se sintió alguna vez en la piel de un detective? En esta obra el lector podrá disfrutar de quince cuentos de excelente factura. El ambiente doméstico, el barrio, un aeropuerto, un guateque campesino, la escuela, la playa, una biblioteca… son algunos de los espacios habitados por la curiosidad de los más pequeños, que se lanzan a la aventura de revelar cada misterio, cada secreto, aquellas cosas que brillan ante sus ojos con la promesa de traer consigo una historia emocionante, la oportunidad de convertirse en héroes en esos fugaces momentos de lucidez. Estamos ante historias que reúnen la picardía y el asombro de variadas travesuras, ideales para leer y compartir en familia.

Policías de 1959
Manuel Capdevila Leyva
Este es un libro que documenta parte de la historia de una nación que comenzaba a crecer por sí misma. Enfrentar actos de sabotajes, prostitución, tráfico de drogas, corrupción, crímenes... fueron, entre otras, las tareas asignadas a un grupo de hombres que, sin tener conocimientos de la actividad, comenzaron a combatir hechos delictivos con el afán de cambiar la sociedad.
Los testimonios que aparecen en el libro describen, con estilo fotográfico, una realidad que Cuba heredó de gobiernos anteriores y combatió con las fuerzas que contaba.

G2 en el ojo del huracán
Dr. Manuel Hevia Frasquieri y Dr. Pedro Etcheverry Vázquez
El texto tiene un alto contenido testimonial de decenas de combatientes y documentación desclasificada poco conocida de la CIA y otros servicios especiales del imperio, con un amplio resumen gráfico muestra el enfrentamiento secreto del pueblo y sus órganos de la seguridad del estado contra la CIA y la contrarrevolución en la etapa previa a la constitución del Minint en 1961 con énfasis principal en las acciones terroristas, incluyendo los planes de asesinatos contra el Comandante en Jefe, el libro constituye un homenaje a los primeros agentes y combatientes del G2 y su espíritu de lucha.

Diagonal
Juan Gerónimo Garcés Espinosa
Como otra de las secuelas del golpe de estado del 10 de marzo de 1952, Fulgencio Batista arremete contra los emigrantes judíos tachados como presuntos comunistas, motivo por el que Frank Wilczek, El Polaco de El Vedado, abandona sus propiedades y emigra hacia Tampa donde establece su nueva base de operaciones contra Batista. El triunfo de la Revolución Cubana en Enero de 1959 cambia radicalmente la esencia de la política en Cuba, y barre con toda la podredumbre de los gobiernos republicanos, sin embargo, Frank Wilczek no simpatiza con la nueva realidad cubana por supuestas afectaciones de sus negocios, y toma la decisión de permanecer en la Florida. Desde allí, pretendía llevar una cruzada contra la nueva dirigencia revolucionaria financiando encubiertamente, hasta los últimos días de su longeva vida, a sus controvertidos descendientes, los que continuaron con su legado antigubernamental durante varios lustros de poder revolucionario. Esta novela resultó ganadora en el Concurso de Literatura Policial “Aniversario del Triunfo de la Revolución” en el año 2021.

Tuti conoce a Frank País
Omar Stainer Rivera Carbó
Tuti es un inquieto y sabichoso niño de siete años, que tiene gran interés por las lecturas y la historia de su país. Su papá utiliza maneras ingeniosas para enseñarle pasajes revolucionarios relevantes, y en esta ocasión le presenta la admirable figura de Frank País García. La imaginación de Tuti es tan grande, que es capaz de volar hacia el pasado y revivir momentos de la vida del propio héroe.

Tras los barrotes de Boniato. Historia de la Cárcel Provincial de Oriente
Alfredo Triay Colomé
Escribir sobre una parte de nuestra historia no es tarea fácil para cualquier investigador, y menos para aquellos que, amén de la emoción de encontrar en archivos y periódicos viejos relatos extraordinarios, cuando no es su profesión ser historiador.
Aquí los lectores conocerán sobre los distintos alcaides —nombre por el que se conocían a los directores de las prisiones cuyo cargo era civil. A mediados de 1959 es que se designan jefes militares a cumplir esta tarea— que tuvo el correccional, las características de cada mandato y los principales atropellos que cometieron contra la población penal.
También cómo los poderes civiles en la provincia, entre estos la policía, los tribunales, los distintos funcionarios del gobierno y el ejército se desentendían ante las peticiones que realizaban los familiares de los presos como las golpizas a las que eran sometidos y la mala atención en la prisión o simplemente montaban un show mediático que consistía en visitar la cárcel con el objetivo de hacer declaraciones en la prensa; pero al final los problemas no se resolvían y no se tomaba ninguna medida ejemplarizante contra los directores del penal que abusaban del cargo, ni con aquellos vigilantes allegados a la dirección que igualmente vendían sus servicios de protección a algunos reclusos que poseían cierto poder económico (ilícito) dentro de la prisión.