Vigía: De Tristes cuentos a los Albatros de Baudelaire
16 febrero, 2025 por
Bárbara Vasallo
| Sin comentarios aún

 La ciudad de los ríos y los puentes, la que le faltaba al mundo, como dijo la excelsa Marta Valdés, trajo libros a la Feria, como lo hace desde siempre; sus editoriales resisten los embates de los tiempos y se afanan en ofrecer lo que muy bien saben hacer.

   Desde la ribera del San Juan, al que le cantó Milanés, Vigía, con sus casi 40 años de arte, trajo a San Carlos de la Cabaña dos plaquettes manufacturadas, enumeradas e iluminadas a mano, que como es habitual resaltan por enfocar la realidad desde la literatura, en esta oportunidad cuentos y poesía.

   Agustina Ponce Valdés, directora de la casa ubicada en la calle de Magdalena, en el corazón de la Plaza fundacional de la ciudad, refirió que presentan de cada una de las plaquettes cien ejemplares únicos, cada uno con la cadencia que imprimen sus artesanos en el papel, y la utilización de mezclas de colores, tierra, y esa constante reafirmación que cualquier material desechable encuentra en Vigía utilidad y prestancia.

   Boris Luis Alonso, joven periodista y escritor vio nacer su primer texto impreso por una editora: sus Tres Tristes Cuentos exhiben el diseño de Héctor Rivero, y al decir de Briant Pablo González Lleonart, el presentador, es la visión de la cotidianeidad del cubano, puesta bajo los reflectores de las miradas de este joven matancero que se acerca al difícil oficio de la palabra desde la narrativa.

   El autor plantea interrogantes sobre la esencia del cuento y cómo la tristeza puede ser un elemento central en la narrativa, explora la cotidianeidad con un discurso irónico y profundo.

   La otra plaquette, Albatros de Baudelaire, de Ronel González Sánchez, resultó premio América Bobia, certamen que prestigia a Vigía desde sus primeros pasos.

   González Sánchez catalogó su poema, de apenas cuatro cuartillas, como texto desgarrador y doloroso, al tiempo que agradeció la posibilidad de publicar en esta casa que hace libros a mano, el suyo propio con diseño, dibujos y grafía vienen de Marialba Ríos.

   Con la extensión de las formidables alas del albatros cruzando el océano, y como Baudelaire, inventor de la poesía que introduce la vida en los versos, el texto premiado toca la fibra sensible en el ser humano.

   Bienvenida la Feria del Libro que cada año ofrece exclusividades, que bien vale la pena llevar a casa…

“Mañana, cuando el amanecer vuelva a extramuros

del aire detenido y el sopor que es el monte doméstico,

no estaré en casa, madre.

Afuera vive, en libertad, el sospechoso albatros

que Baudelaire veía en serventesios distendidos

como alas dispuestas

y pesa mucho, demasiado, sobre mí, el arrecife”.

Identificarse dejar un comentario