Una reverencia a la historia y sus mártires desde la literatura
24 marzo, 2025 por
Loraine Castillo de los Reyes (ACN)
| Sin comentarios aún

   Con la presentación de la obra Bertillón 166, de José Soler Puig, la edición 33 de la Feria del Libro en Santiago de Cuba hace una reverencia ante la historia patria y, con ella, se ratifica como evento defensor de las tradiciones locales y la identidad nacional.

   Al exponer sus impresiones sobre el icónico texto, Olga Portuondo Zúñiga, Premio Nacional de Historia, lo calificó como el mejor testimonio de la cruenta represión sufrida en el territorio oriental entre 1953 y 1958, bajo la tiranía de Fulgencio Batista.

   Según la investigadora, con el contrapunteo entre las aspiraciones de personajes como el militante comunista y los métodos de miembros del Movimiento 26 de Julio, el autor brinda a los lectores la posibilidad de dilucidar quién tiene la razón, ejercicio que llama a profundizar en las memorias de lucha de la isla.

   Subrayó temáticas de obligatoria reflexión presentes en las páginas del texto merecedor del Premio Casa de las Américas hace 65 años, tales como la discriminación racial, la conciencia ideológica y la convicción de un enfrentamiento armado como única vía posible de liberación.

   De acuerdo con Portuondo Zúñiga, el libro, además de la tenebrosa atmósfera, recoge las características de la sociedad santiaguera de la época, y la reacción de las clases ante las circunstancias de la lucha clandestina y la presencia de los combatientes revolucionarios en la Sierra Maestra.

   «La infortuna de haber vivido aquellos años en que los tiroteos indiscriminados, los recorridos de las patrullas de soldados, además de los sistemáticos asesinatos en las calles de los jóvenes torturados, corroboran aquel ambiente de terror padecido por la comunidad y plasmada por Soler Puig como nadie en su excepcional Bertillón 166», concluyó.

   Incluida en la colección «Biblioteca del Pueblo», la reciente edición de este título deviene homenaje a la literatura cubana, sus protagonistas y a los caídos por la causa revolucionaria, en tanto insta a volver siempre a la historia para garantizar la preservación del futuro. 

Identificarse dejar un comentario