Una fiesta multicultural de la lectura es la Feria del Libro en Holguín
20 marzo, 2025 por
Claudia Laura Rodríguez Zaldívar
| Sin comentarios aún

   En una atmósfera donde la palabra escrita transcendió las páginas para convertirse en verbalidad, danza y música, la ciudad de Holguín dio la bienvenida a la edición 33 de la Feria del Libro, que brindará jornadas repletas de cultura, distención y entretenimiento a la familia hasta el venidero 23 de marzo.
   La gala artística, dirigida por Orestes Saavedra, frente al hogar del libro por excelencia, la Biblioteca Pública Alex Urquiola, honró la creencia de que la literatura une pueblos, y más aquellos que comparten raíces, donde la sangre de uno corre por las venas del otro, como es el caso de Cuba y Sudáfrica, país invitado en esta ocasión.
   Con el objetivo de rememorar la historia de hermandad entre ambas naciones, talentosas formaciones artísticas, como el Grupo de Narración Oral Palabras al Viento y la Orquesta Sinfónica de Holguín estuvieron a cargo del inicio de la cita de la lectura en la Ciudad de los Parques, momento que conmemoró a figuras como J. M. Coetzee y Nadine Gordimer, Premios Nobel de Literatura sudafricanos.
   Más de 490 títulos, cerca de 80 novedades literarias y un extenso programa de actividades con alrededor de 25 espacios de intercambio, entre los que se incluyen conversatorios, presentaciones y paneles, harán del arte de las palabras escritas el epicentro de la cultura durante tres días.
   «En estos tiempos, la existencia de una feria como esta constituye una extraordinaria posibilidad para que los autores compartan de cerca, de manera armoniosa e inclusiva, con quienes los leen, lo cual entraña un simbolismo que socava la banalidad que pretende asfixiar tanto a aquellos que manejan la pluma como quienes la critican», afirmó el homenajeado escritor holguinero José Luis Serrano, ganador del Premio Nacional de la Crítica en 2016, 2018 y 2023.

   El regreso de obras estimadas como clásicos para la isla caribeña y el mundo incluidas en la Colección «Biblioteca del Pueblo» y la aparición de novedades impresas y digitales ofrecidas por los sellos del Sistema de Ediciones Territoriales (SET) agasajado en el vigesimoquinto aniversario de su fundación, son un símbolo de que un encuentro de las letras es, indudablemente, un acto de resistencia cultural.
   A unas horas del Día Mundial de la Poesía, el también Premio Nicolás Guillén 2018 añadió que «en un mundo en el cual la realidad pareciera una simulación y la pluma del escritor, su lenguaje, es señalada como sospechosa, se necesita más que nunca al poeta para revelar los significados ocultos, hacer una literatura que ayude a las personas a ser mejores, que combata, con su agudeza y precisión, los Caballos de Troya».
   La jornada, que comenzó con la apertura de pabellones y presentaciones de libros destinados a todos los públicos, donde a su vez se celebró el Día Internacional de la Narración Oral, también fue propicia para reconocer la extensa trayectoria del promotor cultural Joaquín Osorio Carralero, Premio Nacional de Promoción de la Lectura Raúl Ferrer por la Obra de la Vida.
   En esta ocasión la fiesta de la lectura también se dedica al aniversario 130 de la caída en combate de José Martí, Héroe Nacional, y agasaja a destacadas figuras del gremio como la investigadora y Doctora en Ciencias Históricas Francisca López Civeira, Premio Nacional de Historia 2008 y de Ciencias Sociales y Humanísticas 2022, y el poeta y Doctor en Ciencias Filológicas Virgilio López Lemus.



Identificarse dejar un comentario