Una editorial contada por sus libros
23 marzo, 2025 por
Dianelis Díaz Bueno (ACN)
| Sin comentarios aún

   De reconocimientos a quienes contribuyeron con la formación de la Editorial El Mar y la Montaña estuvo cargado el último día de la Feria del Libro en Guantánamo, donde escritores, editores y colaboradores se reunieron para celebrar los 25 años de este centro cultural, que desde el 2000, por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro, cumplió el sueño de impulsar la literatura local. 

   El homenaje a Mireya Piñeiro Ortigosa, celebrada por sus 70 años de vida y su invaluable aporte a la literatura guantanamera, fue uno de los momentos más emotivos, por lo cual ella agradeció el reconocimiento y expresó su felicidad por los momentos vividos durante la feria.

   Junto a Mireya, se encomió a trabajadores y fundadores de la editorial, entre ellos Rissell Parra, Mercedes Rodríguez, Yaimara Diéguez y Cecilia Elías, actual directora, quienes han sido directivos pilares en su desarrollo.

   También se reconoció a 13 profesionales, desde impresores, encuadernadores, diseñadores, editores, administradores y realizadores, cuyo trabajo ha sido fundamental para el crecimiento de la editorial, así como también a 10 escritores entre los más prolíferos, que le dieron a la editorial un motivo para hacer mejor el trabajo impreso, como una felicidad de todos.

   La celebración se extendió al primer curso de edición, que tuvo una duración de cuatro días y formó a 24 participantes, entre escritores, diseñadores, promotores y otras profesiones, impartido los profesores Idiel García, José Raúl Fraguela Martínez y Mireya Piñeiro --quienes también fueron agasajados- y marcó significativamente en la capacitación de nuevos talentos para la industria editorial. 

   El Mar y la Montaña tiene mucho que contar, de ello se encargaron los escritores guantanameros publicados, desde el conversatorio 25 años que nos unen de esta institución de ediciones territoriales, los cuales expresaron gratitud por cumplir el sueño de ver sus obras impresas.

   José Sánchez Guerra, historiador de la ciudad y escritor, destacó las 60 publicaciones en la editorial en la promoción de la historia provincial, y recordó su primer libro editado allí: Mambisa Guantanamera (2000), muy solicitado por estudiantes, lo cual lo motivó a continuar su labor que plasma en papel hitos revolucionarios.

   Pero el primero de todos los publicados por la editorial fue La Necrópolis de los vivos, diccionario de escritores guantanameros vivos, del cual Margarita Canseco, coautora, compartió anécdotas sobre los desafíos iniciales, «aunque la primera edición fue difícil, el libro renació y ganó el premio Puerta de Papel», lo que sentó las bases para nuevos proyectos.

   José Ramón Sánchez, Gregoria Bollé, Juan Torres, Mireya Piñeiro, y otros autores de los inicios del proyecto territorial en los años 2000, también compartieron esos logros y desafíos de publicaciones en blanco y negro, que luego creció, amplió su catálogo, incluyó colecciones como «Polimita», para textos infantiles, y mejoró la edición hasta convertirse en lo que es hoy: un sueño logrado y una editorial construida por muchos y dedicada a la defensa de la literatura en todas sus expresiones.

 

Identificarse dejar un comentario