Un homenaje en Holguín al verso auténtico de José Luis Serrano
22 marzo, 2025 por
Claudia Laura Rodríguez Zaldívar (ACN)
| Sin comentarios aún

   El género primigenio fue la poesía, la escritura antigua nació con el verso y luego este derivó en narrativa, teatro, ensayo; porque la pluma es flexible para transformar la palabra, que es la materia prima de donde surgen todos, afirmó el escritor José Luis Serrano, Premio Nicolás Guillén de Poesía 2018, a quien se dedica esta vez la Feria del Libro en Holguín.

   «Ella no ha de ser estructuralmente entendible, no tiene la obligación de decir verdades y no necesita que la descodifiquen para tratar de comprender lo que quiso decir su autor, ya que el significado no importa mientras tenga sentido y este emerge de manera natural sin que se fuerce», acotó.

   En el Día Mundial de la Poesía, el espacio Con olor a tinta se orientó a homenajear al multipremiado autor holguinero, tres veces ganador del Premio Nacional de la Crítica, el último, en 2023, por su obra poética Paquidermos, la cual, con alrededor de 200 páginas, describe como la comunión de dos libros y medio.

   Sobre su trabajo, Serrano amplió que el poema debe ser capaz de tener mecanismos de defensa ante escarnios y burlas: «por eso hago que el texto se mueva en diversos registros, múltiples capas de sentido, en los que se consigue que todos los lectores puedan identificarse con algo de lo escrito, lo hace universal».

   El encuentro reunió a destacadas figuras de las letras en la Ciudad de los Parques, entre ellos Ronel González, Premio Nicolás Guillén 2025, y la poetiza Lourdes González, Premio Anual de la Crítica Literaria en 2007, quien opinó que la forma de escribir del también decimista es retrato fiel de la gente toda, donde habita una mixtura de caracteres e ideas que podrían corresponder a personas que nos son cercanas o ajenas.

   «Con una violencia poco sutil, intrínsecamente enlazada a la connotación de sus versos y textos, respaldada en el libro La noche de los protozoarios, su primer acercamiento a la narrativa, José Luis demuestra que se deslinda de lo que señala como uno de los principales problemas de la literatura actual, lo políticamente correcto, a lo cual no debe estar sujeto el arte», comentó González.

   En su faceta de editor para la casa Ediciones Holguín, primera de su tipo en la provincia con más de 25 años de fundada, la escritora que se reconoce como una cercana amiga y admiradora, apunta textualmente que «le va la vida en ello»", con el aporte de quien no duda en poner en manos tan capaces sus obras, siendo ese el caso de su próxima antología poética Semejante al temor.

   El amor de Serrano por este género, por el que mereciera la mayoría de sus lauros con los libros Los perros de Amundsen y Geometría de Lobachevski, traspasó las páginas y se convirtió en melodía con el acompañamiento musical del trovador Fernando Cabreja, antes de lo cual no dudó en señalar que el mundo necesita, más que nunca, los versos auténticos que revelen connotaciones profundas y hagan que las palabras resuciten.

Identificarse dejar un comentario