Las puertas de la ciudad cubana de los Parques siempre estarán abiertas para el escritor José Luis Serrano, tres veces ganador del Premio Nacional de la Crítica, y el promotor cultural Joaquín Osorio Carralero, trascendió hoy al otorgárseles el Aldabón de La Periquera, emblemática edificación holguinera, en la 33 Feria del Libro.
Durante la última jornada de la fiesta de la lectura en Holguín, dedicada a estas importantes figuras de la esfera cultural, el espacio «La hora tercia» fue propicio para la entrega del alto lauro, conferido por la Asamblea Municipal del Poder Popular, como símbolo de la evolución histórica del territorio a la que han aportado personalidades distinguidas de las artes, ciencias, economía y el deporte.
Educador de generaciónes durante 40 años, la existencia y el quehacer de Osorio Carralero, poseedor del Premio Nacional de Promoción de la Lectura Raúl Ferrer por la Obra de la Vida, ha girado en torno a la captación de talentos que nutran el futuro artístico de la región y la difusión de su espíritu salvador a cada rincón de esta.
Ante el merecido homenaje a tanto tiempo dedicado a elevar el prestigio de la provincia, apuntó que sentía júbilo y honra al ver reconocido su empeño por todos aquellos poetas, cantores y músicos con los que ha trabajado a lo largo de cuatro décadas, a los cuales ha promovido, seguido y admirado por su indiscutible talento.
El Aldabón, un símbolo de la huella rica en arte y pensamiento de la ciudad que ama, en la cual vive y que recorre casi a diario, es para él una muestra de que todo ha valido la pena, un otorgamiento de autoridad, de cierta forma, a entrar siempre que quiera por el portón principal de lo que es Holguín, La Periquera.
Uno de sus pupilos, Gilberto Fernández, le agradeció por el esfuerzo incansable en la búsqueda de talento, en el ofrecimiento de apoyo y conocimiento a aquellos que en la casa de Osorio encontraron su hogar, en el cual dar los primeros pasos para hacer realidad sus sueños, porque el mérito de revelar la existencia de un lugar en el que el arte era parte del ADN, siempre ha sido suyo.
«La hora tercia», desarrollada en la Sala Electa Arenal del Centro Provincial de Artes Plásticas, sirvió además para presentar y homenajear dos de las obras de José Luis Serrano, La noche de los protozoarios, su primera incursión en la narrativa, y Paquidermos, a la cual describe como la comunión de dos libros y medio, grande al igual que la especie animal que nombra con 200 páginas.
Esta última fue la que ganara el Premio Nacional de la Crítica Literaria 2023, el tercero del autor tras 2016 y 2018, con los volúmenes poéticos Los perros de Amundsen y la Geometría de Lobachevski, respectivamente, debido a, según el jurado, la habilidad casi fotográfica de Serrano para retratar al mundo y servir textos cuál sedante ante todo lo visto.
Sobre el título más reciente, el decimista Ronel González, Premio Nicolás Guillén de Poesía 2025, apuntó que José Luis no le añade una raya más al tigre, sino que se empeña en la construcción de una bella y extremadamente peligrosa especie animal, a la par que avanza al resonante estilo y prestigio de José Lezama Lima, mientras que los paquidermos, están en el fondo desde el comienzo y no poseen ningún interés por emerger.
Dedicada también al aniversario 130 de la caída en combate de José Martí; a la investigadora y Doctora en Ciencias Históricas Francisca López Civeira, Premio Nacional de Historia 2008 y de Ciencias Sociales y Humanísticas 2022; y al poeta y Doctor en Ciencias Filológicas Virgilio López Lemus, el capítulo holguinero de la Feria del Libro homenajeó durante sus jornadas los 25 años del Sistemas de Editoriales Territoriales.