Sofia Miragaya: Fui una niña de nuevo
19 febrero, 2025 por
Mariam Vega
| Sin comentarios aún

Adultos muy serios con los ojos trepidantes y ganas de hacer. Así lucen Los nuevos jinetes del cochero Azul, el primer libro de la narradora y periodista Sofia Miragaya de la mano con la editorial Gente Nueva presentado, a modo de homenaje, en la Sala Dora Alonso en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana. 

   Acompañada de su editora Gretel Ávila, el libro fue presentado en formato digital, disponible en las plataformas de compra de Transfermovil. Estuvieron presentes además dos de sus entrevistados: los escritores Malena Salazar Masiel y Maikel Rodríguez Calviño, quienes participaron en un debate relacionado con los retos de la literatura juvenil en Cuba. 

   Incluidos los presentes, el libro contiene entrevistas a siete escritores cubanos de literatura infanto-juvenil en busca intentar comprender desde lo íntimo sus motivaciones y opiniones a la hora de crear. Además, incluye el perfil periodístico de Ariel Ribeux, destacado ensayista y narrador de literatura infantil fallecido hace unos años.

   Sofia Miragaya abordó la literatura infantil desde su tesis de licenciatura en la carrera de Periodismo. Tutorada por quien fuera su primera inspiración en el tema, el investigador Enrique Pérez Díaz, el cual se mantuvo cerca durante todo el proceso de escritura. 

   “Trabajé con ella durante el proceso de investigación. Me pidió que trabajara en la edición y fue toda una sorpresa para mí. Ayudar a todos los jóvenes que se acerquen al mundo de la literatura es un compromiso con la joven que fui” relató Gretel Ávila, con notable emoción.

   

La editora expone que la literatura infantil tiene un gran privilegio y es que puede hablar de cosas que no se pueden decir fácilmente. Es un mensaje que puede llegar a todas las edades. “Los libros para jóvenes que se están escribiendo en Cuba, con una intención clara de hacer crítica social, es algo que el panorama literario está ignorando” agregó.

 Malena Salazar Masiel comenta sobre la capacidad que deben poseer los escritores para ser visuales, para que sea atractiva la imagen que se cuenta con palabras. 

“El autor debe estar constantemente interactuando con sus principales lectores. Visitar escuelas, crear espacios. Estar conectados con las cosas que prefieren los niños y los adolescentes. Ellos necesitan motivarse”, expuso el escritor Maikel Rodríguez Calviño.

“Si usted quiere un lector con 30 años debe formarlo a los 10 años, la literatura infantil es la primera puerta al mundo de la lectura, el gusto por los libros debe garantizarse a edades tempranas”.

Identificarse dejar un comentario