Si de Mojitos se trata
18 febrero, 2025 por
Mariam Vega
| Sin comentarios aún

"Quiero que mis cocteles puedan ser preparados en casa por todas las personas", bajo esa premisa el bartender italiano Michelle Piagno concibió su libro El señor mojito, un glosario con 50 recetas de coctelería de autor para elaborar la famosa bebida.

Bajo el sello de la editorial italiana Conseur Editor, la obra de Michelle Piagno llega a Cuba en el marco de la 33  Feria Internacional del libro de La Habana, en un acto de honrar las raíces de su creación, definiéndose como un símbolo nacional, aunque él insiste en que el mojito ya es un patrimonio universal. 

Descrito  por el autor como "un libro divertido para leer por debajo de la sombrilla" , se presenta El señor  Mojito: un personaje de nacionalidad cubana que va dialogando con el lector mediante recetas, criticando a los bartenders, a sí mismo y en paralelo narra la historia fundacional del famoso coctel. 

"Aparece el Mojito a la fresa, Mojito Fidel, que se prepara con cerveza, Mojito de la Reina, que incluye Ginebra, Mojito Tenesse, que se hace con Whisky, entre otros más exóticos como el Mojito Número 5, que hace referencia a Chanel."

Michelle Piagno es bartender especializado en coctelería molecular, empleando continuamente en sus creaciones técnicas como gelificación y escenificación. Imparte cursos de esta materia desde el año 2007. Además, ha sido galardonado en siete campeonatos italianos de coctelería, uno europeo y llegó a ser finalista en una competición mundial. 

El autor cuenta que la idea del libro nació en 2012, pero cuando intentó publicarlo le exigían dinero a cambio, por lo que estuvo guardado seis años. Hasta que un día el teléfono sonó: Le había comentado sobre el proyecto a una conocida suya que trabajaba en una editorial y le comunicó que su empresa estaba interesada en la idea del libro." En tres días terminamos el trabajo, me sentí en un sueño ", relató. 

"Tengo planes para publicar mi próximo libro en el mes de abril. Este sería un texto  más técnico, en el cual expongo toda mi historia: El largo viaje que emprendí de joven cuando dejé mi ciudad natal para probar suerte en una gran urbe como es Milano y me hice aprendiz  del arte de la coctelería. Para mí significa un completo honor poder compartirlo en este espacio el año próximo".

 Respecto a la declaración de Piagno, Jane Colomé Riviera, especialista en Relaciones Internacionales del Instituto  Cubano del Libro declaró: "Estaríamos encantados de estrechar vínculos en otros espacios, por ejemplo en asociaciones de coctelería y culinaria cubana, buscando unir fuerzas en pos de la creatividad y las tradiciones."

Identificarse dejar un comentario