Secretos para tener buena salud y controlar el estrés
20 febrero, 2025 por
Raquel Sierra
| Sin comentarios aún

   Una apuesta por la salud, el bienestar y la alimentación para alcanzar el equilibrio son los temas de los tres libros presentados este 20 de febrero, en la Sala José Antonio Portuondo de la antigua Fortaleza San Carlos de la Cabaña, sede principal de la FILH 2025.


   Ante un público ávido de conocimiento, la presentación de los volúmenes, de la Editorial AIDPA, estuvo a cargo de Yuli Odilio Sol y la doctora Beatriz Sosa Churchman, con Susana Arencibia Sosa como moderadora. 


   Según Odilio Sol, la Editorial AIDPA se encarga de producir, no solamente libros de salud, sino también literatura de autoayuda y otras áreas para alcanzar un público amplio, interesado por la salud y el bienestar.


   Sol agradeció la posibilidad de presentar en la Feria Internacional del Libro de La Habana estas propuestas de lectura y expresó que «un libro no solamente te ayuda a ser un mejor lector sino que puede incluso cambiar tu vida. El poder de la página impresa es único, es impresionante. Muchas personas han cambiado su estilo de vida, solo por leer un libro». 


   Al comentar el libro Sin estrés, de Julián Melgosa, la doctora Sosa se refirió al estrés como la «enfermedad del siglo», y aclaró que existen dos tipos: uno positivo y uno negativo. «Todos los seres humanos estamos bajo estrés, pero con un estrés en cantidad adecuada somos más eficientes, porque ese estrés es un estímulo que nos impulsa, nos invita a resistir las dificultades, reinventarnos, fortalecernos, por lo tanto, un nivel de estrés en una cantidad adecuada es muy beneficioso. Cuando el estrés se convierte en distrés, entonces aparecen las complicaciones conocidas, que pueden ser cardiovasculares, cerebrovasculares, depresión o ansiedad, según el nivel de tolerancia al estrés de cada persona».


   En el diálogo con el auditorio, Sosa Churchman compartió que internacionalmente los profesionales que más estrés experimentan son los controladores aéreos, seguidos de los trabajadores de la salud y luego, los policías de tránsito, maestros y las madres. La doctora alertó que el estrés puede sufrirse en todas las edades, incluso en la infancia.


   Lo que destaca en el libro —señaló— es que más que sus descripciones incluye un test para medir los niveles de estrés a los que están sometidas las personas y hace recomendaciones para su atención, de manera que puedan reducirse esas escalas y con ello, prevenir daños y enfermedades. El volumen «no solo nos dice: usted tiene estrés cuando está así, así y así, también dice cómo tratarlo. No es posible prevenirlo, porque es la reacción que tenemos ante los cambios del medio, pero sí es posible controlarlo y aquí están los secretos». 


   El libro, ameno y didáctico, contiene recomendaciones acerca de la dieta y un plan de cinco días para controlar el estrés, explicó la doctora, quien además recomendó su lectura en familia.


   Mejore su salud. 24 maneras realistas, del doctor Tim Arnott, se ofrecen consejos que tributan a incorporar hábitos saludables para lograr un mejor estado físico. «Vale la pena poner en práctica los 24 consejos o maneras realistas de tener salud», destacó Sosa Churchman.


   Cada capítulo es un Consejo. Así, se habla de la necesidad del ejercicio físico, a cualquier edad y en cualquier situación, el descanso, el sueño y la buena vida; tomar el sol, el consumo de agua y, a partir del quinto capítulo, se encuentran recomendaciones sobre la alimentación: lo más sano, lo que más aporta energía, las grasas, las vitaminas, cómo controlar la presión arterial, el cáncer, la salud mental, la insulina, el alcohol y el tabaco.


   Otro de los libros presentados fue Recetas vegetarianas verdaderamente saludables, de Clemency Mitchell, donde se destacan los beneficios de alimentos específicos para la salud. El libro contiene 100 recetas a partir de vegetales, algunas posibles de elaborar en el contexto cubano, que contribuyen a una alimentación equilibrada, destacó la doctora Sosa Churchman.


   Por otra parte, destacó que lo que le da más fuerza a estos libros es que están escritos por profesionales de diferentes campos, con currículos que avalan los conocimientos y recomendaciones que ofrecen.

Identificarse dejar un comentario