Con un «asalto» al Área de Historia de la 33 edición de la Feria del Libro en Ciego de Ávila, pioneros de séptimo y octavo grados de la Escuela Secundaria Básica Urbana Pablo Elvio Pérez Cabrera, cumplieron el propósito de reconocer la labor de la destacada historiadora y pedagoga Mayda Pérez García.
La profesora Dalgys Pérez Herrera, que acompañó a los adolescentes que irrumpieron en el Archivo Histórico Provincial Brigadier José Gómez Cardoso, destacó los vínculos de Mayda con la referida institución educativa para contribuir al perfeccionamiento de la enseñanza de la Historia, con sus métodos y resultados de investigaciones que complementan los programas de estudio y hacen más atractiva la asignatura.
En ese contexto se reconoció que Pérez García, Máster en Ciencias de la Educación, diplomada en Historia de Cuba, Gestión Administrativa y Marxismo-Leninismo, fue la directora fundadora del Archivo Histórico Provincial desde el año 1992 hasta el 2024, trayectoria que la posiciona como la de mayor antigüedad en el Sistema de Archivos Históricos de la República de Cuba.
Ejerce como profesora de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA), y se identifica como la principal figura femenina de la historiografía avileña y principal personalidad de la archivística en la provincia, por lo cual mereció la Distinción Por la Obra de la Vida en la Preservación Documental Cubana, otorgada por el Archivo Histórico Nacional.
A sus méritos se suma el de fundadora de la enseñanza de la archivística en la casa de altos estudios avileña, donde es profesora principal de ese colectivo; además de integrar la Comisión de Historia de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y la Cátedra Fidel Castro de la UNICA.
En su gremio sobresale como la de mejores resultados en la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones; y es coautora de casi una treintena de libros, incluido el primer libro digital de Historia Avileña.
También cuentan entre sus aportes cuatro multimedias que recrean pasajes fundamentales de la localidad, dos de ellas premiadas en el Concurso Nacional de Periodismo Científico «Gilberto Caballero», convocado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
Distingue por ser autora y coautora de más de 60 artículos, folletos y plegables con gran valor para la enseñanza de la Historia de Cuba.
Ha sido notable su participación en eventos provinciales y nacionales, con investigaciones merecedoras de lauros por contribuir a la historiografía y al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los medios de comunicación son otros de los espacios conquistados por Cabrera García para socializar experiencias y conocimientos, además de impartir conferencias en diferentes instituciones a propósito de la celebración de importantes fechas históricas para el territorio avileño y la nación.
La Feria del Libro fue oportuna para resaltar una trayectoria laboral ejemplar, avalada por otras condecoraciones como la de Hija Ilustre de la provincia de Ciego de Ávila, la Distinción Por la Cultura Nacional, la Medalla Jesús Menéndez y la Réplica del Machete del Coronel Simón Reyes Hernández.
Esta última lleva implícita el reconocimiento y cariño del pueblo avileño, representado en esta ocasión por un grupo de adolescentes que tomaron por asalto el local que define como su segunda casa ―tal vez la primera, por el tiempo que allí ha pasado― y de donde jamás podrá marcharse.