Ricardo Rafael Villares, Premio Nacional de Diseño del Libro
16 febrero, 2025 por
Lorena Massip
| Sin comentarios aún

El Premio Nacional de Diseño del Libro 2024 fue entregado este domingo 16 de febrero a Ricardo Rafael Villares Alfonso. Este reconocimiento, que data de 1998, tiene como finalidad destacar la trayectoria artística de connotados diseñadores que con su talento han prestigiado el universo editorial cubano. 

Omar Valiño, presidente del jurado leyó el acta de premiación, representando el veredicto unánime de todos sus miembros: Marta Mosquera Rosell, Jorge. R. Bermúdez, Lourdes González Casas e Iyamí Palomares.

Villares fue merecedor del galardón atendiendo a: “La trayectoria profesional desarrollada por más de 40 años en los medios de comunicación visual, su trabajo en libros y revistas, especialmente relacionados con Casa de las Américas. Además del aporte brindado a otras instituciones en la creación de perfiles editoriales y colecciones de gran impacto en el panorama de diseño del libro cubano”, destacó Valiño.

Se exaltó que durante estos años la creación artística de Villares ha demostrado un nivel estético de real interés comunicativo, que identifica la excelencia de su obra como diseñador gráfico.

Jorge R. Bermúdez, en sus palabras de elogio al premiado comentó: “Si hay un arte que nutre sus raíces en lo mejor de la cultura de la humanidad, ese es el diseño del libro. La literatura como soporte del conocimiento, exige de sus creadores una cultura general alta en términos tecnológicos para interpretar y expresar con una real identidad estética y comunicativa los contenidos que los particularizan. Se puede ser un gran pintor o escultor sin gran cultura general, pero no un buen diseñador de libros. Villares pertenece a la estirpe de diseñadores que han hecho del libro impreso expresión de nuestra mejor cultura visual de todos los tiempos. De ellos dan fe los numerosos premios y menciones obtenidos en concursos nacionales, además de una formación académica vasta. Durante su recorrido vital Villares ha manifestado una poética visual muy personal”. 

En su discurso, el premiado revisitó, por medio de recursos anecdóticos y cargados de nostalgia, muchos de los hitos de su formación durante los primeros años en los medios culturales: “Por causas y azares en 1990 llegó a Casa de las Américas para apoyar el trabajo de diseño, en años difíciles para todo el país, y en los que comenzaba el tránsito del método de enseñar, a lo digital. Allí encontré mi segundo hogar. Me mostraron la cultura y el arte latinoamericano en todas sus manifestaciones”.

Acerca del arte del diseño, y casi a modo de decálogo involuntario para los que escuchaban, Villares comentó: “Investigar, indagar, diseñar bajo el concepto de aportar algo más que un trabajo o revista atractiva visualmente, eso busco. Si con mi obra se ha logrado establecer un enlace emocional y estético con el lector es el mejor mérito al que podría aspirar”.




Identificarse dejar un comentario