En la tarde de este domingo 16 de febrero tuvo lugar la entrega, por primera vez, de los reconocimientos “Miradas a la Traducción”, otorgados por el Instituto Cubano del Libro para incentivar el trabajo de los traductores y reconocer sus logros profesionales en la traducción, no de lenguas sino de culturas.
En la ceremonia, hizo entrega de los reconocimientos Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro, acompañado de Dazra Novak, presidenta de la Asociación de Escritores dentro de la UNEAC, quien dio lectura al Acta.
El premio será concedido cada año a tres traducciones publicadas en el año anterior y para esto se tendrá en cuenta “los valores de las obras originales, la excelencia de la traducción y los aportes, tanto de las obras originales como de las traducciones, al conocimiento de las culturas, de las identidades y de las sociedades en general”.
El análisis y selección de las obras a premiar estará en manos de la Sección de Traducción Literaria de la Asociación de Escritores de la UNEAC. Según trascendió en el acto, este año, por ser la primera entrega se consideraron trabajos de los tres años anteriores (2022, 2023 y 2024) y se premiaron los siguientes:
Caminantes, de la autora italiana Valentina Barile, traducida al español de manera magistral por Ramona de los Ángeles Olivera Guerra. Es este un diario de viaje que hurga en los dilemas de los indocumentados y en la colonización silenciosa e inhumana que sufren, en pleno siglo XXI, los esclavos modernos llegados al sur de Italia para ofrecer su mano de obra barata al desarrollo de sociedades globalizadas.
Cuentos, de José Lezama Lima, traducción al inglés realizada por Gloria Enma Riva Morales, una obra casi desconocida de este renombrado autor cubano, por lo que la traducción a otra lengua contribuye a la divulgación de la misma.
Cinco Pessoas, antología de la poesía de Fernando Pessoa, Álvaro de Campos, el maestro Alberto Caeiro, Ricardo Reis, y Bernardo Soares, con traducción, prólogo y notas de Virgilio López Lemus. “La traducción al español de esta obra contribuye al conocimiento de la cultura y la literatura en lengua portuguesa por la comunidad hispanohablante y específicamente de la obra del poeta portugués”, se reconoció.
Es bien conocido el trabajo ensayístico de Virgilio en torno a la poesía, y en este volumen apuesta por traducir a Fernando Pessoa, un autor reverenciado por la crítica literaria internacional y reconocido como una de las cimas literarias del siglo XX.
Además, de manera excepcional y dada la importancia e impacto de estas traducciones en el marco de la cumbre del Grupo de los 77 + China, celebrada en Cuba, se decidió reconocer también la obra: “El actual orden económico internacional: un obstáculo al desarrollo”, traducida al francés por María Elena Silva Miranda y al inglés por Ana Elena de Arazoza.
Es una obra abarcadora que analiza de manera exhaustiva todas las esferas de la sociedad: economía, ciencia, educación y cultura. Presenta una estructura altamente compleja, no sólo por los disímiles temas que aborda, sino por la rapidez con que fue necesario realizarla. La misma recibió con anterioridad felicitaciones por “la excelencia en la traducción” por parte de especialistas de la Presidencia de la República de Cuba, el MINREX y Naciones Unidas.