A 194 años de la salida de su primer número, en 1831, la Revista Bimestre Cubana (RBC) tendrá un espacio destacado en la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana FILHCUBA 2025.
La presentación de los números 60 y 61 de la casi bicentenaria publicación, correspondientes al período enero-octubre de 2024, estará a cargo de la doctora Zoila Benítez de Mendoza, presidenta de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), este viernes 14 de febrero, a las 2:00 pm., en la sala José Antonio Portuondo de San Carlos de La Cabaña.
Incluida en el programa de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana, la presentación celebra también el aniversario 232 de la Sociedad Económica de Amigos del País con su órgano periódico de difusión oficial, actualmente la más antigua de las publicaciones seriadas en Cuba.
El nivel de consulta y aplicación nacional de esta publicación muestra una ampliación progresiva con el creciente apoyo de la SEAP en La Habana y desde sus capítulos territoriales en las provincias de Pinar del Río, Matanzas, Camagüey y Holguín, destaca la SEAP.
Hasta el actual siglo XXI, la RBC se mantiene como uno de los mayores proyectos intelectuales de la SEAP, cuya valiosa repercusión en la ciencia, la cultura y la economía se ejemplifica en los números que se presentarán ahora con contenidos que ayudan no solo a identificar y buscar soluciones a los problemas actuales, sino también a desarrollar la capacidad reflexiva de sus lectores.
Con un patrimonio intelectual acumulado en un corpus de 142 volúmenes, la Revista Bimestre Cubana es considerada un paradigma de publicación periódica enciclopédica, con la peculiaridad de sostener un equilibrio entre la calidad científica y el profundo compromiso cívico, interrelacionada con los principales temas del desarrollo económico, político y social cubano.
El primer número de la Revista Bimestre Cubana (RBC) se publicó hace 194 años en La Habana. Su significación a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI constituye el reflejo de la propia labor de los amigos y amigas del país, con énfasis en las tareas individuales y colectivas a favor de la producción y la transmisión de conocimientos necesarios para el desarrollo de la nación cubana, fiel al espíritu Pro Patria mantenido por la SEAP desde su fundación, en 1793.
Toda una historia
La revista ha acompañado las tres etapas de la historia de la Sociedad Económica de Amigos del País: la primera, colonial, de 1793-1901, cuando surgió con el nombre de Revista y Repertorio Bimestre de la Isla de Cuba, a iniciativa de la Sección de Educación de la SEAP y fundamentalmente, de uno de sus miembros, el pedagogo Mariano Cubí, continuando su publicación por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de La Habana con el nombre de Revista Bimestre Cubana, bajo la dirección de José Antonio Saco hasta 1834.
Una segunda etapa, republicana, entre 1902 y 1959, cuando la SEAP intensificó su papel frente a los gobiernos de turno en Cuba, fiel a su lema inicial Pro Patria, que se ha mantenido hasta la actualidad. Desde 1910, al retomarse su publicación periódica, asumió la dirección Fernando Ortiz, hasta que en 1931 se ve obligado a salir al exilio. En 1952, se interrumpió temporalmente su impresión por motivos económicos.
La tercera y actual etapa, se inició en 1994. Próxima a cumplir sus 195 años, la Revista Bimestre Cubana asume el reto de la continuidad en la era digital actual, que desde la Sociedad Económica de Amigos del País se considera similar al que tuvieron sus iniciadores en el siglo XIX.