Presentan campaña por el 25 aniversario del Sistema de Ediciones Territoriales
15 febrero, 2025 por
Erick Mederos
| Sin comentarios aún

Como parte de las actividades programadas por el Salón Profesional del Libro, en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH 2025), Ediciones La Luz, casa editora de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) presentó este sábado su campaña promocional “Un Golpe de Luz”, con el propósito de celebrar el 25 aniversario del Sistema de Ediciones Territoriales (SET). 

Roberto Méndez, escritor y autor de Cuaderno de Aliosha, el primer libro publicado por el SET realizó un recorrido por los años de fundación del mencionado Sistema, donde recordó los momentos más trascendentales del aporte a la cultura territorial y nacional, por parte de las producciones de este tipo.

“Las direcciones de literatura de las provincias fueron una experiencia previa al nacimiento del Sistema de Ediciones Territoriales. En el caso de Camagüey, la dirección de esta provincia era antes una imprenta, de aquellas en las que solo habían viejos linotipos y donde se hicieron los primeros libros, pero no era un sistema, sino una decisión aislada”, recordó el escritor cubano.

“Una vez fundado el sistema, “se crea exactamente una editorial y surge un equipo de editores, que tiene una visión profesional de cómo hacer un libro. En segundo lugar, con material para trabajar se comienza a ofrecer un plan editorial, y fue que comenzó el descubrimiento de muchos procesos”, expresó Méndez. 

El poeta y editor holguinero Luis Yuseff rememoró el surgimiento de cinco editoriales de la AHS, a finales de los años noventa y en el contexto del Período Especial, antes del surgimiento del Sistema de Ediciones Territoriales. Esta iniciativa contribuyó a la producción de grandes títulos que conformaron un importante catálogo literario en Cuba.

El autor se refirió a la risografía, sistema de impresión digital que utilizan en la editorial: “es una máquina de oficina, para producir papeles de uso diario. Se imprimían las cubiertas de los libros en ese papel o no salían los libros”.

Yuseff, también creador del libro El traidor de las palomas, bajo el sello del SET presentó el texto Volver a cantarte quiero. Poesía reunida de Nersys Felipe, ilustrado por Albertho Díaz de León. 

Por último, se presentó el audiovisual animado “Mediavuelta”, basado en el cuento homónimo del escritor Eric Adrián Pérez, el cual fue incluido en la antología “Retoños de Almendro”, publicada por Ediciones La Luz en 2012.

En el Salón Profesional del Libro tuvo lugar el panel El Legado de Mandela, con la participación de los ponentes: Rosa Lidia Campoalegre, quien se refirió a la Cátedra Mandela: ¿qué es y hacia dónde va?; el Dr. C. Fermín Robaina Aguirre, médico con experiencia internacionalista en África; la Ms. C. Paula Haydée Guillarón Carrillo, quien expuso sobre Mandela y la lucha antirracista por los derechos de las mujeres;  la Ms. C. Susel Abad Fis, que comentó sobre los feminismos negros y la revalorización afroestética; y el emprendedor Amaury Vázquez Villalón, director de la Casa Madiba. 

Identificarse dejar un comentario