Pinos Nuevos: la huella argentina en la literatura cubana
15 febrero, 2025 por
Gabriela Camila Castellanos Mora
| Sin comentarios aún

Una hazaña en todos los sentidos que permitió a 100 escritores antillanos inéditos la oportunidad de dar a conocer sus obras y romper las barreras culturales en el año 1994 es lo que representa Pinos Nuevos para muchos exponentes de la literatura en la actualidad. 

   La iniciativa se remonta a una de las épocas más complicadas para la sociedad cubana en el que las editoriales también sufrieron los considerables embates del Período Especial, y apenas podían mostrar sus nuevas publicaciones.

   Fue ahí cuando, gracias a la solidaridad de un grupo de hermanos argentinos, muchos sueños en papel se materializaron y quedaron para siempre en la impronta de la literatura, refiere la narradora y cronista Laidi Fernández de Juan.

    Y es que, a través de la convocatoria titulada “Pinos Nuevos”, basada en un texto de José Martí, autores comprendidos en narrativa, literatura para niños y jóvenes, poesía, teatro, ensayo, y divulgación científica-técnica, publicaron su obra luego de una selección realizada por un jurado compuesto por reconocidos autores de los diferentes géneros. 

   “En aquel entonces —rememoró— se publicó su primer libro con la ayuda desinteresada y gratuita de editores, jurados, diseñadores, ilustradores y diagramadores de Argentina.

    “Escritores como Eduardo del Llano, José León, Jesús Lozada, y otros tantos consagrados de la cultura, iniciamos prácticamente de esa forma y hemos continuado escribiendo gracias a los Pinos Nuevos”, recuerda la autora de Dolly y otros cuentos africanos.

   Basilia Papastamatíu, escritora argentina e hija adoptiva de la nación antillana, aseguró que la iniciativa permitió conocer nuevos  talentos que jamás imaginarías que existieran, de no ser por los hermanos de la nación sudamericana. 

   Pinos Nuevos lleva tiempo sin producir por problemas económicos, pero se espera  remontar la iniciativa el año próximo, destacó.

   Al aniversario 30 de la Colección Pinos Nuevos se dedicó un espacio en la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana, con la presencia de distintas personalidades que han grabado su impronta en el sello.

Identificarse dejar un comentario