Entender la visión humana de Nelson Mandela, como la luz que alumbra el camino a seguir, se convirtió en esta jornada el objetivo principal de los representantes de Sudáfrica, país invitado de honor en esta edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana.
La vida de este referente político y social es más que suficiente para profundizar en los diferentes aspectos que integran la humanidad; como una figura influyente, así calificó a Mandela el escritor Eugene Damons, al expresar que su trayectoria tiene un impacto en la manera en que los escritores desarrollan su obra.
Al recordar a este líder, de acuerdo a Damons, vienen muchas cosas a la cabeza y entre ellas la palabra perdón, porque si esta personalidad no hubiera perdonado a todos los que lo transgredieron, Sudáfrica no fuera el país que es hoy.
La importancia de la reconciliación y la paz, son algunas de las enseñanzas del expresidente sudafricano, remarcó la creadora Unathi Nkayi, quien encomió la figura de Mandela como pilar fundamental para lograr la unidad en la nación.
Pensar en los demás fue uno de los principios que desarrolló este padre de África que según Nkayi, potenció el trabajo en las diferentes comunidades.
Decir Sudáfrica, es decir Mandela, quien a la vez es ejemplo de cómo un continente muchas veces marginalizado tiene tanto que ofrecer al mundo, concordaron ambos autores, que integran la delegación oficial de Sudáfrica, país invitado de honor a la cita literaria habanera.