La violencia obstétrica es un tema del que se habla y escribe muy poco; pero hoy, en la Feria del Libro artemiseña, afloraron ejemplos desgarradores; llamados sin duda alguna a prestar la debida atención a esta manifestación.
No mencionó nombres; Lareysis Borges Damas, Doctora en Ciencias de la Enfermería, al frente del proyecto de investigación Modelo de Atención al Parto Respetuoso en Artemisa, resumió algunas entrevistas realizadas a madres como parte de su investigación.
Aludió a la frase «no vuelvo a parir», y a la existencia de más de 50 modalidades de violencia obstétrica a las cuales urge enfrentar.
La cercanía del Día Internacional de la Mujer fue una de las motivaciones para ahondar en la violencia de género en el espacio Con piel de mujer, auspiciado por el Centro Provincial del Libro y La Literatura en esta occidental demarcación.
Mireysi García Rojas, al frente del panel y de la mencionada institución, comentó que se trabaja en un libro con entrevistas a las integrantes del proyecto Palabras de Mujer, con madres que vieron en la literatura una vía de sanar profundas heridas.
García Rojas sostuvo que el volumen estaría más completo con esas historias y otras sobre cuánto se hace por su inclusión social.
El escritor y periodista Miguel Terry Valdespino resaltó el valor de llevar a la literatura este tema, pues la mujer es víctima de numerosas manifestaciones de violencia en el mundo.
En esta jornada, por otra parte, se desarrolló el panel «Impronta de la cultura sudafricana en Cuba: el camino de la Identidad», enfocado en Sudáfrica, país invitado de honor a la 33 Feria Internacional de Libro.
Emilio Soto Pérez, presidente de la Comisión José Antonio Aponte en la provincia, refirió que ese espacio permitió divulgar cuánto tiene la cultura cubana de esa nación.
Como novedad en la gran fiesta del libro se organizó La esquina del periódico, un conversatorio acerca de arte y literatura entre estudiantes de preuniversitario, periodistas y otros cultores de la palabra escrita y la inmediatez de la noticia, conducido por Yudaisis Moreno Benítez, directora del semanario El artemiseño, en la sede el propio rotativo.
El público amante de la literatura del patio tuvo la oportunidad de escuchar a la escritora Olga Montes Barrios en la presentación de su libro Uva y el jardín de los caramelos, el cual compila seis historias con poderosos mensajes sobre las relaciones que se construyen entre menores y adultos hoy en día.
La jornada de este viernes reserva, entre otras actividades, la presentación de libros de autores artemiseños, un panel homenaje al 90 aniversario de la revista Proa y al 25 del Sistema de Ediciones Territoriales.