Manos de mujer tejen la literatura para niños en Feria del libro
15 marzo, 2025 por
Onelia Chaveco (ACN)
| Sin comentarios aún

A Elizabeth Álvarez Fuentes, escritora de la provincia de Cienfuegos, quien teje con sus manos la literatura para niños, se dedica nuevamente un espacio en la 33 edición de la Feria del libro de Cienfuegos, que desde el 27 de marzo comenzó en esta ciudad.
   La literatura para niños resulta tan necesaria siempre, pero mucho más lo es para un municipio montañoso como el de Cumanayagua, tierra natal de Elizabeth, y de tantos pequeños que tienen una imaginación enriquecida con leyendas y mitos.
   «Estoy insertada en la cultura desde los años 80, cuando hice las primeras publicaciones de cuentos y poesía, participé en dos encuentros nacionales sobre literatura infantil, e interactué desde entonces con los niños, quienes tienen muchas inquietudes literarias, recuerda la autora.
   Cuenta Elizabeth que en su propia casa fundaron el taller literario «Cucalambé», el cual se llamó después «Roque Dalton», y así continuó con las tertulias literarias desde la intimidad de su hogar.
   «Soy, además, pintora primitivista, con varias exposiciones y premios en la galería de Cumanayagua, incursioné en la décima mural, en la artesanía y papier marché, así como en otras muchas actividades relacionadas con el arte».
   «Estuve muchos años haciendo la Peña de Elizabeth que me hizo aprender a trabajar con los niños, y hacerme sentir como una niña más entre ellos , aunque yo cuente ya muchos más años que ellos”.
   Estrellita, es una de las más recientes rediciones de esta escritora, ahora en formato digital, a través de la plataforma Ruth Tienda.

   Según palabras de Ernesto Peña, director de la editorial Mecenas, la obra muestra una ilustración muy atractiva, por parte de Mairelis Ruiz, al tiempo que reúne casi todos los cuentos de esta autora, y es un libro para disfrutar por los niños.
   La autora detalló que Estrellita es una historia muy local, muy de Cumanayagua, porque todo lo escrito en ese libro gira alrededor del pueblo entrerriano, pues cree que sin las montañas o sin río no habrá cuento.
   «Aunque lleve ese nombre, se trata de una vivencia personal llevada a la fantasía, donde está presente la discapacidad del ser humano y la fuerza con la que una se tome la vida».
   Mecenas, la editorial cienfueguera, le ha publicado varios títulos a lo largo de su carrera: Plaquette, de cuento infantil; Estrellita (1991); Doblega al Centauro, de poesía para adultos (2006); San Felipe de Cumanayagua, antología de poetas cumanayaguenses; Canción de primavera, de poesía infantil (2010); y En Real gallinero hay fantasma, noveleta para niños (2012).
   También ella encontró un espacio para sus publicaciones en la Revista digital «Calle B», —de esa localidad—, y en «La lechuza andarina», de la escritora Soledad Cruz, en La Habana.

Identificarse dejar un comentario