La Sala Alejo Carpentier albergó a quien fuera, al igual que el escritor, un estudioso de las artes. El ballet, su mundo llega otra vez al público en la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana por la colaboración entre su autor, el ensayista y narrador Roberto Méndez Martínez y la Editorial Letras Cubanas.
El libro relata la historia del ballet y dedica un apartado a Cuba desde los inicios hasta la fecha. Su autor enfatiza en que no es un libro para especialistas, siendo informativo en lenguajes propios de la danza a un público amateur o necesario en cuestiones de periodismo cultural.
El presentador Ahmed Piñero Fernández calificó la escritura como “amena, clara y precisa sin afectaciones de arrogancia” y elogió las imágenes y grabados del ejemplar.
Méndez confiesa tímidamente que el nerviosismo le hizo olvidar lo que vino a decir. Pero ante todo le agradece a su padre, quien lo llevara a pesar del gran prejuicio, a la inauguración de la Compañía del Ballet de Camagüey, por la profesora Vicentina De la Torre. Allí quedaría prendado para siempre del arte de bailar.
“La primera vez que leí sobre ballet fue una página dispersa de una enciclopedia de mi padre. La bibliografía que fui obteniendo con los años, inspiraron de alguna manera este libro: ¿Qué es el ballet?, de Arnold Haskell; Una historia del Ballet, de Ferdinand Reina, además de varios artículos de Alejo Carpentier y ensayos de Lezama Lima”, relata el autor.
Más de 20 años pasaron, para que de la mano de la Editorial Arte y Literatura se publicara una actualización de aquel libro, lanzado en el año 2004, bajo el sello de la Editorial Oriente. Reeditada dos años después y bautizada como El ballet, su mundo, título que mantiene hasta hoy.
“La realización máxima de mi sueño fue una vez pasar por un aula de una escuela de arte y ver a una profesora dando clases con mi libro en la mano. Incluso encontrarme con personas en la calle y que me preguntaran por una actualización”, confiesa el autor.
Un libro no nace del esfuerzo de sentarse y escribir sino del acumulado de experiencia que pone uno en ello, y ¿que es precisamente esta obra para Roberto Méndez? Una vida dedicada al arte.