Los Calendario del 2025
19 febrero, 2025 por
Yans Pérez Domínguez
| Sin comentarios aún

Estos premios son los principales reconocimientos literarios que otorga la Asociación Hermanos Saíz de conjunto con el Instituto Cubano del Libro y la Casa Editora Abril.


   El Instituto Cubano del Libro, la Asociación Hermanos Saíz y la Editorial Abril entregaron este 19 de febrero los Premios Calendario correspondientes al año 2025, como parte del programa de actividades de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana.

   Aquel verano en Woodstock, de Erian Peña Pupo, obtuvo el galardón en la categoría de Narrativa. El jurado hizo constar que es esta una obra que destaca por su fluidez y capacidad narrativa. En este apartado las menciones fueron para Raúl Leyva Pupo con su propuesta Un regalo para Mapplethorpe y Perfección milimétrica, de la mano de Roberto Javier González Rodríguez.

   En la categoría de Literatura para niños y jóvenes, el volumen Cinco días con Agatha, de David Martínez Balsa, fue la obra premiada. La miembro del jurado, Olga Marta Pérez, comentó que la decisión atiende a su contenido y al buen hacer literario y al adecuado manejo de la narración para tratar un tema donde el sentido humano recorre transversalmente la trama. 

   A pesar de la escasa cantidad de cuadernos que concursaron en el género de Ciencia Ficción, José Miguel Sánchez, Yoss, explicó como miembro del jurado, que los trabajos tuvieron la más alta calidad literaria. Los infortunados de estos tiempos, de la autoría de Daryl Ortega González  fue el volumen galardonado en esta edición. 

En el apartado de Ensayo, el libro Construyendo al hombre: imágenes de la masculinidad, de Alejandro M. Fernández, mereció el lauro. Por su parte, en la modalidad teatral, la joven Taimí Diéguez Mallo ganó el Calendario por la obra Manzanas, alas de un ángel.

"A partir del sentido simbólico de una técnica japonesa de restauración de piezas de cerámica, la obra Kintsugi inserta de manera particular en nuestro entorno la más profunda razón poética universal", dijo Roberto Méndez, miembro del jurado, sobre el poemario de Tomás Escobar Ávila que se alzó el Premio Calendario de Poesía. 

   Quienes asistieron a la sala Guillén de la Fortaleza de la Cabaña pudieron también recibir de primera mano los volúmenes premiados en la edición anterior. Los Calendario estimulan creaciones literarias de jóvenes escritores cubanos y les permite su edición en forma de libros.

   Los ganadores de la edición anterior presentaron los títulos, La actualidad de la Revolución, de Iramís Rosique (Ensayo); El niño de las preguntas, de Lionesky Buquet (Literatura infantil y juvenil); Cosas que arden sobre el pasto, de Wilfredo Roba (Poesía); La biblioteca de Alexa, de Nathaly Hernández, y Versiones de la traductora, de Robert Báez (Narrativa).

Identificarse dejar un comentario