Los Beatles, el fenómeno cultural que trasciende el tiempo
24 febrero, 2025 por
Bárbara Vasallo
| Sin comentarios aún

   Siempre existe un antes y un después de los Beatles en el panorama musical universal, coincidieron en afirmar expertos en el tema, que también son amantes de la música imperecedera de los cuatro chicos de Liverpool.

   En la Feria Internacional del Libro de la Habana, Boris Faingola, importador y distribuidor de libros en Uruguay, director de Aletea S.A., y expresidente de la Cámara Uruguaya del Libro y del Grupo Iberoamericano de Editores, junto a los cubanos Guille Vilar y Raúl Aguiar, disertaron sobre el mito o la realidad de los músicos británicos.

   Este suramericano amante de la música expresó que «todo lo que nos pasa hoy, todas las costumbres que tenemos y todo lo que de alguna forma vivimos, tiene su origen en esa década prodigiosa que fueron los sesenta. Los que surgieron después y también triunfaron tuvieron que ver con el fenómeno llamado Beatles. Ellos cantaban de forma contestataria, en respuesta a la gente, al mundo que había dejado la Segunda Guerra Mundial. Eran cuatro desgarrados que venían de los barrios, como vengo yo, como vienen ustedes, como vienen ellos, y eso no podemos olvidar», rememoró el reconocido editor.

   «Se puede hablar de mil historias, tienen doscientas trece canciones cruciales, tienen trece álbumes especiales, los muchachos del norte aquí en América se encargaron de hacer refrito de los discos; pero la discografía oficial de 1962 al 1970 marcó, de alguna forma, el cambio natural que tenía que tener el mundo para poder seguir adelante, luego de la Segunda Guerra Mundial», relató el experto.


   Mientras Guille Vilar, periodista, crítico musical, guionista, promotor cultural y apasionado en el tema Beatles narró cómo tuvo el privilegio de crecer con esas canciones, desde los 15 años, a tiempo que descubría una propuesta diferente en cada disco.

   «No es un mito, es una realidad, fueron músicos excepcionales», afirmó y elogió que en la fiesta de la literatura se le dedique un espacio para conversar sobre la obra de los Beatles, quienes revolucionaron el mundo de la música y todavía se escuchan.

   Para Raúl Aguiar, escritor, ensayista, profesor e investigador están los Beatles ligados también a la literatura cubana, aparecen en cuentos de ciencia ficción, en poesía y en narrativa, por lo que considera que mantienen su vigencia en el mundo cultural.

   De la estética en los discos del ícono cultural más importante del siglo XX, que invadió las disqueras universales, se disertó con conocimiento y emoción.

   Ellos: John Lennon (guitarra rítmica, vocalista), Paul McCartney (bajo, vocalista), George Harrison (guitarra solista, vocalista) y Ringo Starr (batería, vocalista) abrieron una puerta para que otros entraran e hicieran también lo suyo, como aseguró Guille.

 Bienvenida la Feria, que seguirá por toda Cuba y que abre espacios integradores junto a la literatura.

Identificarse dejar un comentario