Dedicar la presente edición 33 de la Feria Internacional del Libro a conmemorar el 130 aniversario de la caída en combate de José Martí, implica un compromiso para todos, afirmó en la ciudad de Bayamo la Doctora en Ciencias Francisca López Civeira, una de las personalidades a cuya brillante trayectoria se rinde homenaje en la magna fiesta de las letras en Cuba.
«Este evento debe servir entonces como impulso a los estudios sobre el Héroe Nacional, quien merece que se le recuerde con acciones, y mucho mejor si las mismas favorecen un mayor conocimiento de la historia patria, para comprender también por qué seguimos defendiendo y llevando a cabo la Feria, bajo cualquier circunstancia, destacó la eminente pedagoga e investigadora.
En su conferencia Importancia del libro y la lectura en la concepción de Martí y Fidel, López Civeira subrayó la necesidad de conocer más sobre el Apóstol de la Independencia de la isla, conocerlo mejor, leer su obra y seguir su ejemplo, tanto en el plano colectivo como individualmente.
Desde el patio del museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, en la capital de la provincia de Granma, convocó a honrar el patriotismo, la labor por el bien de las mayorías, el sentido preventivo en la política y la ética, entre otros grandes valores de los que fue portador el Maestro.
«Esos principios deben estar presentes en nosotros, dijo, si se quiere ser dignos seguidores suyos, y al mismo tiempo, descaracterizar las manipulaciones de quienes pretenden desvirtuar su legado, como una manera de destruir el simbolismo que la figura de Martí tiene para el pueblo cubano».
En su disertación, que inauguró el capítulo provincial de la FIL Cuba 2025, la Profesora de Mérito de la Universidad de La Habana compartió con el público interesantes consideraciones sobre el contexto en el cual vivió el hombre de La Edad de Oro, y cómo fueron manifestándose sus preocupaciones e ideales en torno a la enseñanza pública.
Asimismo, profundizó en la visión martiana sobre la necesidad de poner el conocimiento científico y sus adelantos en función del ser humano, para evitar la pobreza espiritual resultante de posponer el sentimiento al progreso material.
«Esos pensamientos nutrieron la proyección programática de la Revolución Cubana, liderada por Fidel Castro, quien desde el triunfo del 1 de enero de 1959 se dedicó a sembrar el país de las tan necesarias oportunidades para el acceso del pueblo a la educación, la cultura y la lectura, como único camino al saber, la reflexión y la verdad, agregó.
Al recibir a la Premio Nacional de Historia (2008) y de Ciencias Sociales y Humanísticas (2022), el joven director del museo, Javier Vega Leyva elogió la fructífera, diversa y vasta obra de la «profe Paquita», como cariñosamente la llaman amigos y discípulos.
Resaltó la humildad, bondad, el compromiso profesional y el amor con los cuales se conduce la maestra Francisca López Civeira, formadora de varias generaciones de historiadores cubanos, y siempre dispuesta para ayudar, sobre todo a los jóvenes.
López Civeira: José Martí merece que se le recuerde con acciones
20 marzo, 2025
por
| Sin comentarios aún
Elizabeth Reyes Tases
Identificarse dejar un comentario