Consciente de los vínculos que unen a la literatura con las tradiciones más auténticas de una región donde confluyen dos de las primeras villas fundadas en Cuba, la 33 Feria del Libro en Sancti Spíritus convida desde este jueves a la exposición Tejidos Paralelos, muestra de la artista visual Yudit Vidal Faife, el proyecto Entre hilos, alas y pinceles, y alumnas y profesoras de la Escuela Taller de Oficios de Restauración Fernando Aguado y Rico, de Trinidad.
No es la primera vez que la afamada creadora sorprende al público en el capítulo espirituano de la mayor fiesta de las letras, pues en la pasada edición su título Siguiendo el hilo del tiempo, reafirmó los estrechos lazos entre las artes; mientras, sus propuestas constituyen ya uno de los atractivos del programa cultural de la cita que en esta ocasión comenzó este jueves y se extenderá hasta el próximo día 16.
Tejidos Paralelos es una expo que incluye obras de tres manifestaciones: fotografía, tapices sobre soportes de yute bordados con hilo de algodón y deshilado a mano, y una docena de esculturas abstractas, resaltó la afamada creadora cuyo trabajo en torno al rescate de la lencería es reconocido en la Isla y más allá de sus fronteras.
Apuntó que, aunque cada una se compone de diferentes técnicas, todas fueron llevadas a la contemporaneidad, a una nueva visión, y lo que es un diminuto punto se dimensiona, se agiganta a los ojos de sus autoras —y de todos— y se le da otro punto de vista que llama poderosamente la atención.
Tal como refirió, detrás de las piezas hay un estudio minucioso de las raíces hispanas de la cultura cubana, de la transculturación que la identifica desde hace siglos y de la tradición heredada de generación en generación, todo lo cual no hubiese sido posible sin un acercamiento al mundo literario y a los saberes acumulados en sus páginas.
«Y aquí está, a su vez, el entramado humano de habilidades aprendidas de las abuelas o de otras manos más experimentadas, diseños magnificados de los detalles más sutiles de los patrones ancestrales del hilo y la aguja», apuntó Vidal Faife.
Otro de los aciertos de la muestra que se exhibe en la Galería de Arte Oscar Fernández Morera, de la urbe del Yayabo, es la participación de alumnas y profesoras de la especialidad de modicostura, de la escuela taller que potencia el aprendizaje de los oficios tradicionales, en aras de la preservación de sus valores.
Exposiciones, espectáculos danzarios y de proyectos infantiles como Los Yayaberitos o La Colmenita Espirituana Dueños de la Felicidad, se integran a las presentaciones de textos, paneles y conferencias que tienen lugar en las arterias e instituciones localizadas en la zona más antigua de la localidad.
En tanto, para las próximas jornadas se esperan los conciertos de la cantautora infantil Rosa Campos y el homenaje a la editorial local Luminaria a propósito de los 25 años del Sistema de Ediciones Territoriales (SET).