Literatura infantil se abre paso en edición 33 de Feria del Libro en Ciego de Ávila
15 marzo, 2025 por
Alden Herández Díaz
| Sin comentarios aún

  Varias son las propuestas de calidad de títulos de literatura infantil presentadas por autores de la provincia durante la edición 33 de la Feria del Libro en Ciego de Ávila.
   Premios y nominaciones durante los últimos años avalan a escritores del patio en esta categoría, los cuales han tomado relevancia en el concierto de las letras nacionales, ejemplo de ello es la reciente nominación al prestigioso Premio del Lector a los libros Amor con letras mayúsculas, de Eduardo Pino González, y El aroma del romero, de Yasmani Rodríguez Alfaro.
   Ambos títulos pertenecen a la nueva colección «Vramontono», que Ediciones Ávila ha creado para potenciar la literatura dedicada a este público, tan socorrida por las familias durante las fiestas del libro y la literatura; que, al decir de Natacha Cabrera Cepero, directora de sello editorial avileño, y del Centro de Promoción Literaria Raúl Doblado del Rosario, también estimula la fértil producción al respecto de narradores y poetas avileños.
   El aroma del romero, resulta un libro singular, pues pocas veces tenemos la posibilidad de apreciar las destrezas de un creador como Yasmani, que a la vez escribe y también ilustra el conjunto de una obra preñada de hermosos mensajes con escenas para colorear por los pequeños de casa, detalló. 

   La historia trata de cuatro niños que se acaban de conocer, porque recién se mudan para ese barrio, y se hacen amigos al instante, amigos inseparables.
   Rubén Rodríguez González, periodista y narrador, destacó en la presentación del libro el talento del autor para tratar los conflictos que tienen cada uno de estos pequeños a lo largo de la noveleta.
   «A Yasmani le asiste la capacidad de tratar estos conflictos de una manera sencilla, hiperbólica, a veces metafórica, pero mostrando siempre que el niño no está inmune a los problemas de los adultos, y este es uno de los méritos», dijo Rodríguez González.
   Temas peliagudos como la sexualidad, la muerte (en este caso de una mascota) y decisiones importantes como qué profesión ejercer cuando sean grandes, a veces contrariando el deseo de los padres, tienen en las páginas de El aroma del romero un abordaje de manera sencilla, delicada y sutil.  
   «Existe un criterio, errado, sobre que la literatura para niños debe ser para pequeños tontos felices y no es el caso, porque los niños participan de la vida, no están inmunes a los problemas, sino que los perciben de otra manera», agregó el presentador.
   A partir de varios arquetipos de la literatura infantil el narrador le da forma a la historia como la pandilla de amigos y otro de ellos es el del maestro o gurú.
   Sobre esto último, Rodríguez González explicó que en el barrio donde viven los personajes vive una señora muy rara, y los niños piensan que es una bruja.
   «Esa mujer vende durofríos con sabor a romero. La relación con la señora al principio es de distanciamiento, de evitarla, pero luego ella se convierte en la guía de estos niños. Los proveerá de determinados conocimientos y saberes. Se convertirá en esta especie de sacerdotisa, de iniciadora.
   «Este libro es un compendio de buenas cosas, de conflictos bien tratados, de ilustraciones hermosas que el niño puede colorear, y se sabe que cuando un niño pinta hace más suyo al libro, y que habrá tantos libros como niños porque cada niño les dará los que entienda».
   La invitación al autor avileño quedó hecha para que prosiga con la evolución de estos personajes, que tal vez sea el comienzo de una saga. Que nos entregue las historias de estos niños a medida que crecen en ese barrio y nos muestre otras situaciones del mundo de los adultos y del mundo infantil vistos a través de los ojos de un niño.

Identificarse dejar un comentario