Leer la Historia, dentro del programa oficial de la 33 edición de la Feria del Libro de Cienfuegos, devino espacio ideal para el homenaje a José Martí en el 130 aniversario de su caída en combate y actualizar conceptos y tendencias de los estudios acerca de su figura del independentismo cubano.
Los Jardines de la Uneac, en esta ciudad, acogieron ese intercambio, en el que tomaron parte historiadores e investigadores como Esther Hernández, Fabio Fernández, Orlando García, Dictinio Díaz y Dariel Alba, quienes encabezaron el panel «José Martí: El Partido Revolucionario Cubano y la Guerra Necesaria».
Por su parte, el panel titulado «Cuba: Historia y memorias de las luchas contra la dominación imperialista» contó con la moderación de Orlando García Martínez y la participación de Félix Julio Alfonso, Fabio Fernández, Nereyda Moya, Esther Hernández y David S. Soler.
También en este espacio debatieron acerca de las publicaciones históricas y culturales en Cienfuegos, moderado por Fabio E. Fernández Batista.
Durante esas cuatro jornadas de la cita literaria, especialistas y expertos presentaron libros como El puñal en el pecho y La Dirección Revolucionaria de la Guerra de los Diez Años.
Otros textos relevantes mostrados en esa sede van desde La brigada de Cienfuegos en la guerra de independencia, del investigador Orlando García Martínez; El club de béisbol de Cienfuegos, de la periodista Darilys Reyes Sanchez; y El Mirón de Jagua, de Jorge L Marí.
Esta vez, Leer la Historia se extendió hasta la universidad Carlos Rafael Rodríguez, con la presentación del libro Béisbol y nación en Cuba, de Félix J. Alfonso López, quien disertó además acerca de la novela histórica: la sospecha de un género en disputa.
Esa ocasión se aprovechó para realizar la ceremonia de entrega a Alfonso López de la Categoría Docente Especial de Profesor Invitado de la Universidad de Cienfuegos.
Varias agrupaciones de pequeño formato amenizaron el encuentro de Leer la Historia, entre estos los estudiantes de la Escuela de Arte «Benny Moré».