Leer es crecer; y escribir también
8 marzo, 2025 por
Por Rommell González Cabrera (ACN)
| Sin comentarios aún
 Al amparo de la Biblioteca Municipal Ciro Redondo García, reconocidos autores e investigadores en Artemisa hurgaron en los entresijos y beneficios del arte de la escritura, a propósito de la 33 Feria Internacional del Libro FILHCuba 2025 que se desarrolla en esta y otras ciudades del occidente cubano hasta este domigo 9 de marzo.
   Durante el espacio Buscando un libro, Miguel Ángel Ortega Rodríguez habló de la satisfacción que siente al terminar un libro: «es como si volviéramos a nacer. Los escritores tenemos necesidad de decir. Nos adaptamos a los tiempos. Primero era el lápiz, el bolígrafo, o la máquina de escribir; hoy es la computadora; aunque a veces hay que volver al papel».
   Ortega Rodríguez mostró un ánimo especial porque antes presentó su libro Estancias de agujero, un poemario que, según su colega José Alberto Nápoles, mezcla intertextos con la literatura canónica occidental y la bíblica; en tanto, el mensaje es el silencio como perplejidad y lucidez.
   Sobre este cuaderno en particular, y el oficio de escribir, Nápoles remarcó que el autor se empeña en la «búsqueda del sujeto lírico en los tortuosos y dantescos caminos de la literatura».
   En el mismo encuentro, Olga Montes Barrios, laureada escritora del patio, se acercó a la literatura infantil, a esa que rompe moldes y tradiciones; afloró entonces el nombre de Luis Cabrera Delgado, con más de 50 libros publicados para niños y adultos.
   Montes Barrios ama la literatura para niños, y hoy vive la posibilidad de ver su obra convertida en audiovisual. Contó que su libro Uva y el jardín de caramelos, brinda seis historias que, si bien son de extensión breve, poseen poderosos mensajes sobre las relaciones que se construyen entre menores y adultos hoy en día.
   «Son cuentos sobre la violencia hacia las mujeres y las niñas, en sus diversas manifestaciones, ya sean física, verbal, sexual y psicológica. Los relatos son narrados desde el punto de vista de la infancia», subrayó la autora.
   También de su pasión por la escritura conversó Suset Vázquez Ortega, escritora y asesora literaria, visible en un primer libro En busca de la calabaza gigante, que tiene como personajes protagónicos a Raymundo, el consejero, y su gato Alfredo, el cual cambia de color según su estado de ánimo.
   El volumen de Vázquez Ortega habla de la belleza de la naturaleza, de la importancia de un hogar para la familia, visto desde una óptica infantil, o de las vicisitudes a las que los protagonistas deben enfrentar para lograr su objetivo tan maravilloso como encontrar una nueva casa.

Identificarse dejar un comentario