Leer a Manuel Cofiño en formato digital y los cuentos de Lezama en idioma Inglés
15 febrero, 2025 por
Lorena Massip
| Sin comentarios aún

Dos letras ilustres de Cuba se presentan en formato digital en la Sala Carpentier, durante la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana. Cuando la sangre se parece al fuego, de Manuel Cofiño y la traducción de Cuentos (Short Stories), de Lezama Lima son digitalizados y trasladados al lenguaje de la actualidad, por la editorial José Martí, especializada en publicaciones en lengua extranjera. 

Ana Elena de Arazoza, jefa de Redacción de la Editorial explicó: “Cuando la sangre se parece al fuego fue un libro que luchamos por hacer, teníamos otras ideas, incluso conversamos con Ivis, la hija y heredera de Cofiño. Ella nos recomendó que sí, que esta era una obra importante, por ser la primera que habla sobre las religiones de origen africano y la práctica de esas denominaciones en Cuba y en La Habana en particular. Además, fue premiada en los primeros años de la Revolución.

Nos interesaba publicar esta pieza literaria y nos dimos a la tarea de cotejar con la primera edición. Se realizaron numerosas modificaciones, pues esta edición inicial no fue muy cuidadosa. Gracias a la colaboración de especialistas en la obra de Cofiño se introdujeron algunas correcciones pertinentes. 

Caridad Ruiz, especialista de la biblioteca municipal de Arroyo Naranjo ‘Manuel Cofiño’ relató: “Cofiño murió muy joven, a pesar de ello tiene una gran obra narrativa compuesta por tres novelas, además de un maravilloso libro de literatura infantil. Los jóvenes conocen poco la obra de Cofiño y a partir de ahora quizás pueda abrirse ese diapasón. Es el autor que representa el mundo habanero de los años 70 y 80, debería estar más presente en los planes de estudio. 

“De Lezama, por otro lado, ¿qué decir? Lezama es una figura representativa en la narrativa de Cuba, es patrimonio, es una obra que se reclama en el exterior pues ha trascendido. Lezama no escribe en español, escribe en Lezama. Es un escritor complejo. Estos cinco cuentos que compendiamos son los que él siempre consideró ‘sus cuentos’. Transmitir la obra y la manera de hacer del autor en otra lengua es un reto. Y nadie podría haberlo hecho como Gloria Rivas”, afirmó Ana Elena de Arazoza.

La traductora Rivas confesó: “Fui alumna de Eliseo Diego por ósmosis, él daba clases particulares a la sobrina de Conchita Fernández y la muchacha era mi amiga. Una vez en su casa la encontré atormentada, leyendo Paradiso. Así empecé a consumir, indirectamente, muchas de esas lecturas y esa música. Así fue como me enfrenté por primera vez a Lezama y pensé que el público extranjero merecía leerlo en el idioma inglés, pero era un reto. Los cuentos fueron una revelación de otro estilo que no era el de Paradiso. Lezama era muy culto y muy cubano, tenía una magistral tendencia al choteo. Traté de hacer lo mejor que pude”.



Identificarse dejar un comentario