El director del Instituto Cervantes conversó este lunes 17 de febrero con intelectuales cubanos sobre sus inicios y motivaciones como poeta y el quehacer de la institución que dirige.
La sala Guillén de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana recibió a Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, para conversar con escritores e intelectuales cubanos sobre la poesía, la labor de la institución española y el panorama de la literatura de habla hispana en el mundo.
García Montero es un poeta, crítico literario y ensayista español. La literatura, y la poesía en específico, significan para él vitalidad y hospitalidad, el poeta prepara la casa para recibir al lector y eso determina saber ponerse en el lugar del otro.
“Ser optimista es ser ingenuo, ser pesimista es ser muchas cosas, pero en el medio hay algo clave, la esperanza, y ahí están los poemas” , dijo el autor español. Para García Montero, “la poesía es un ejercicio para indagar lo que cabe en las palabras y en su propia conciencia. Es un acto de libertad”.
El Instituto Cervantes es una institución pública que busca promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del idioma español, y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. "Nosotros nos dedicamos a divulgar la lengua española, pero no olvidamos que defender la diversidad lingüística es defender un mundo no homogéneo y no sometido a hegemonías", comentó el director del Cervantes.
A propósito del programa de la 33 Feria del Libro, el ensayista español recibió el Premio Dulce María Loynaz de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Además, participará este martes 18 de febrero en la presentación de la nueva Cátedra María Zambrano, en colaboración con la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de La Habana.
Hasta 101 ciudades en 45 países de los 5 continentes ha llegado el Instituto Cervantes. Luis García Montero es su director desde el año 2018.