La Noria: Una revista para la poesía santiaguera
20 febrero, 2025 por
Erick Mederos
| Sin comentarios aún

En la mañana de este jueves, la Sala del Sistema de Ediciones Territoriales (SET) acogió la presentación de la revista literaria La Noria, como parte de las actividades planificadas por Ediciones Santiago en el marco de la celebración de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana.

   Oscar Cruz, jefe editorial de Ediciones Santiago, expuso el número 24 de esta revista, perteneciente al Centro Provincial del Libro y la Literatura en la oriental provincia: “la revista se fundó en noviembre de 2009. El número cero se publicó en esas fechas y hasta el día de hoy se han publicado 24 números”.

   El poeta santiaguero explicó que la revista surgió con el propósito de darle voz a un grupo de autores, emergentes en ese momento. Además, resaltó que los editores consideraban necesario tener una publicación que diera visibilidad al acontecer de la poesía cubana.

   “La revista coexistía en ese momento con La Gaceta de Cuba, Revolución y Cultura, que le daban cupo a la literatura cubana, pero de manera aleatoria, no estaban pensadas desde el punto de vista de promoción literaria”, explicó el escritor. 

   Cruz recordó que el proyecto de la revista está anclado desde un principio al Centro Provincial del Libro y la Literatura en Santiago de Cuba: “es una revista fundamentalmente de poetas, aunque hemos priorizado también las traducciones literarias y otros géneros”.

   “En un principio, con este número 24, pensamos en hacerle un homenaje a José Lezama Lima, y no se pudo concretar ese dossier importante. Queríamos homenajearlo debido a una campaña en redes sociales para difamar la figura del escritor, agresiones en cuanto a su sexualidad y literatura, lo que nos pareció injusto”, concluyó el jefe editor.

   Para finalizar la conferencia, el poeta Marcelo Morales, ganador del Premio Pinos Nuevos y autor de obras como Cinema, El mundo como objeto y Materia, así como el también escritor Carlos Esquivel, expusieron parte de su quehacer en el encuentro. 

   También se presentaron los libros Los rostros de un país, de Ericka Castellanos Abad; De amor y otras aberraciones, de Lisbeth Lima; Sobre un día en el mundo, de Brenda Hillman; Muchos elefantes, de Mirna Figueredo Silva; La casa colgada, de Edilberto Rodríguez; La vida en palabras; de Aida Bahr; Del otro lado de la cinta amarilla, de Yunier Riquenes; La Guerra Chiquita. Miradas desde la contemporaneidad, un ensayo histórico compilado por Damaris Torres Elers.

Identificarse dejar un comentario