La literatura en la prensa periódica, un repaso histórico por la sociedad santiaguera
20 marzo, 2025 por
Loraine Castillo de los Reyes (ACN)
| Sin comentarios aún

   Un espacio especial ha encontrado la literatura de finales del siglo XIX e inicios del XX en la 33 edición de la Feria del Libro en Santiago de Cuba, esta vez como reflejo de costumbres, gustos y denuncias en los principales periódicos de la época.
   Al referirse a la presencia femenina en las publicaciones periódicas, Danay Castillo, filóloga de la Universidad de Oriente, describe su situación de desventaja económica y social, amparada por normativas legales, que las convertían en dependientes de sus esposos.
   Las cartas a las redacciones y poemas firmados con seudónimos reflejaban la latente desigualdad entre los miembros del matrimonio, así como la rebeldía e ideas emancipadoras de más de 133 autoras, explicó.
   De acuerdo con Castillo, compartir las reflexiones de tantas féminas, escritas en prosa o verso, constituye una alabanza también al arte literario, y una victoria sobre quienes creyeron, hace más de un siglo, que serían olvidadas en el anonimato.
   Según Yelena Torres, docente del alma mater oriental, el estudio profundo del periódico El Cubano Libre, permite descubrir la creación de un espacio privilegiado para la publicación de textos literarios como novelas y reseñas, así como consideraciones de escritores sobre una temática u otra. 

   Con el tiempo el suplemento se convirtió en una plataforma de promoción de los autores, narró la académica, dando paso a una controversia y crítica especializada, que posteriormente facilitaría la caracterización de la sociedad de entonces, marcada por las luchas independentistas.
   Por su parte, Yarlenis Cabrera, estudiosa de la obra del reconocido cronista gibareño radicado en Santiago de Cuba. Armando Leyva, subrayó su rol fundamental en la promoción de la literatura regional, pues supo narrar en los diarios las tradiciones y cotidianidad de una sociedad colorida como la suroriental.
   Con el objetivo de poner en valor la literatura de la provincia suroriental, investigadores de la casa de altos estudios aprovechan los ámbitos ofrecidos por la Feria del Libro para socializar indagaciones científicas que contribuyen en gran medida al enriquecimiento de la identidad nacional.

Identificarse dejar un comentario