La historia económica toma partido en la Feria del Libro

La 32 Feria Internacional del Libro de La Habana ha sido espacio para abordar, desde la literatura, diversos temas, actuales y necesarios.

Con la presentación del libro Economía cubana en dos tiempos, de Gloria García (1941-2013), este magno evento hace un guiño a la historia económica.

En palabras de Yoel Cordoví, presidente del Instituto de Historia de Cuba, la economía es un proceso con sus leyes y categorías que está contextualizado y condicionado históricamente por causas y efectos de políticas.

Sobre el texto, aterrizado al panorama de la mayor de las Antillas, Cordoví anotó que su autora presenta al lector la realidad de la economía y de las políticas trazadas alrededor de ella, donde hay un componente externo que siempre está gravitando y gravitará mientras exista la Revolución como la hostilidad de las administraciones de Estados Unidos.

El bloqueo económico, comercial y financiero siempre será una de las condicionantes de la realidad económica de Cuba que, junto a las realidades concretas e internas del país, configuran el panorama desde hace más de 60 años.

No podemos decir que la historia económica goza de buena salud en estos momentos, pero este libro de García ofrece un análisis riguroso en ese aspecto, aseveró Cordoví.

Para Mildred de la Torre, investigadora e historiadora, Economía cubana en dos tiempos contiene dos ensayos ricos en conocimientos donde se aborda, en primera instancia, la economía en la Revolución en el poder.

La autora, dijo De la Torre, se interesó por plasmar las estrategias de la Revolución en el plano económico, una esfera que ha sido motivo de críticas y cuestionamientos de la diáspora cubana.

A través de un análisis minucioso de publicaciones periódicas y materiales de archivo, no solo se valora a la economía desde la historia, sino desde la sociología y las ciencias económicas.

La creadora nos presenta la estrategia convincente de la Revolución cubana en materia de economía, analizando aspectos como la eliminación del desempleo, la productividad agraria, industrial y la fuerza de trabajo, comentó De la Torre.

Afirmó que este primer estudio contemplado en el volumen dejó caminos abiertos para futuras investigaciones.

En el otro ensayo que contiene Economía cubana en dos tiempos, Gloria García sistematizó el devenir de la historia económica de la segunda mitad del siglo XIX.

La escritora abordó el panorama económico en medio de un contexto marcado por las ideas insurreccionales y donde estaba tomando fuerza el pensamiento revolucionario cubano, explicó De la Torre.

Es un libro imprescindible para comprender el devenir histórico de la economía de Cuba en dos momentos totalmente distintos, manifestó la investigadora.

De García consideró que fue una intelectual de gran constancia, rigor científico, fidelidad a la verdad y honestidad.

Ella renace en cada libro suyo para suerte de un país necesitado de la creación continua de sus hijos, sentenció De la Torre.

Economía cubana en dos tiempos se encuentra disponible en formato digital bajo el sello de la Editora Historia.

Share this post
Archivar
Identificarse to leave a comment
La biblioteca no es un lugar silencioso