Esas marcas que deja la vida en cada ser humano son reflejadas en las novedades que presentó la Editorial El Abra en la penúltima jornada de la mayor fiesta literaria de Cuba.
Cuando el vecino no responde; Un paseo con Luna en bicicleta; La nada infinita; Los nombres del miedo; Cucusita; Testimonio de las aguas; Epístolas insulares; Los epigramas malditos; El lado sano de la lágrima; Crónicas desde el bohío; Mi papá está muy raro y La Rosa de Paul Celan consolidaron el lugar de esta casa durante la FILH 2025.
Vivir a plenitud es el mensaje que transmite un texto infantil como Un paseo con Luna en bicicleta, del escritor Maykel Paneque, al mostrar los deseos de un niño con una enfermedad terminal.
La obra constituye una gran lección que de acuerdo a su autor, manifiesta la necesidad de luchar contra las adversidades.
Los recuerdos de la infancia de la creadora Liudys Carmona son expuestos en su volumen Mi papá está muy raro, donde a través de cuentos cortos se narra la historia de una niña de 10 años que se tiene que enfrentar al cambio de personalidad de su padre y se refugia en el amor y la amistad, como maneras de salvar las relaciones contradictorias.
Un dolor profundo se materializa en El lado sano de la lágrima, del poeta Jorge García Prieto, que evidencia su dolor como padre, al interactuar con su hijo, quien pasa por una adolescencia difícil.
Ante su experiencia, García Prieto definió la poesía como un puente desde el sufrimiento hasta la belleza, argumentando que mientras más aflicción sienta el poeta, más preciosidad desborda en sus líneas.
La realidad vista desde el humor es la propuesta que trae Carlos Esquivel, con su libro Los epigramas malditos. En sus páginas se describe e incluso critica, de manera sarcástica, esas situaciones que las personas han experimentado en algún momento de sus vidas.
La Editorial El Arba de la Isla de la Juventud cierra una secuencia de presentaciones de las distintas regiones del país, que en esta Feria Internacional del Libro de La Habana conmemoraron el aniversario 25 del Sistema de Ediciones Territoriales.