La de Las Tunas, una Feria del Libro de salitre y caña
23 marzo, 2025 por
Danielle Laurencio Gómez (ACN)
| Sin comentarios aún

Sobre un ómnibus viajó la poesía que puede ser la narrativa, el teatro, la pintura y más, porque cuando se trata de definir lo hermoso y bueno basta con decir que es un poema, y ya todos los argumentos quedan de más en el cierre la edición 33 de la Feria del Libro de Las Tunas, que recibió el olor a cachaza del central, y más tarde, el salitre calcinó las rimas libres y las cuerdas de una guitarra frente al mar.
   El homenaje a las figuras inspiradoras de este festejo literario, —Maritza Batista Batista, Ernesto Carralero Bosch y Pablo Armando Fernández— debía llevar esa mixtura de central y mar que los define y presenta en cada obra para volver siempre a la raíz, y que las nuevas generaciones de literatos sigan encontrando en ellos la ruta a seguir.
   Hasta la Casa de la Cultura José Herrera Muñoz, en Delicias, al norte de Las Tunas, llegó la cofradía de poetas y otros artistas, como certeza de que el arte encuentra siempre su mejor abono en los públicos variopintos que habitan en las tierras más sencillas, pues un auditorio de todas las edades esperaba ansioso el encuentro con el libro.
   La presentación del texto El Coloso Delicias-Guiteras, de Ernesto Carralero Bosch, demostró que este es un libro necesario para contar la historia de un batey desde su epicentro, el central, que ya tiene 115 años, y ha sido cuna de grandes figuras como Emiliano Salvador, Teófilo Stevenson y el propio Pablo Armando Fernández, entre otros.
   Un recorrido desde la música, la literatura, el deporte, la educación y otros sectores, recoge las memorias de un pueblo sencillo que ha sabido ser prolijo con su historia, como si cada pitazo del central o el paso de los pequeños vagones de tren que transportan la caña durante la zafra, se encargaran de recordarle su identidad. 

   Es el primer texto que se publica sobre Delicias y su historia y la ocasión propició la entrega de los primeros ejemplares impresos a su autor, Carralero Bosch, el profesor, investigador y escritor cuya obra ha sido publicada en selecciones y antologías en Cuba, México, España y Estados Unidos.  
   Los juegos y canciones de Papote, líder de Teatro Tuyo, animó con risas y aplausos la antigua casona y la evocación al Premio Nacional de Literatura, Pablo Armando Fernández, en presencia de su hija menor, familiares y personas que le conocían del poblado, estuvo marcada por la entrega de un cuadro del literato, de la autoría del artista de la plástica Gustavo Polanco.
   La obra fue donada a esta Casa de la Cultura y desde allí, los ojos verdes y compasivos de Pablo Armando sabrán velar por las memorias del pueblo que le vio nacer y del cual nunca se fue, a pesar de haber caminado el mundo.
   Otra vez el olor a cachaza inundó el ómnibus y en un abrir y cerrar de ojos la tropa de poetas ya caminaba por el malecón de Puerto Padre, mientras Maritza Batista Batista, en una suerte de guía local, se dejaba despeinar por el viento con olor a mar y en sus ojos se podía ver el orgullo y añoranza por su pueblo natal.
   Batista Batista cuenta en su hoja de vida con más de 15 libros publicados y aunque ostenta importantes reconocimientos como el Premio Nacional de Literatura Infantil Principito 2018 por su libro Gaby en París y otros viajes, el mejor premio que se ha sabido ganar es el corazón de quienes la conocen, gracias a su vocación de eterna pedagoga, a su tierno semblante y a su constancia como promotora cultura.
   Allí en la Villa Azul, esperaba Portusax, el avezado cuarteto de viento con percusión de este norteño municipio, capaz de moverse por diferentes géneros musicales como el jazz, el merengue y el blues, aunque es el son y la música cubana la que más los distingue.
   Portusax se encargó de crear el embrujo musical, y entre agradecimientos, se despidió esta primavera literaria, con la certeza de que muchas cosas pueden ser perfectibles pero la tranquilidad del deber cumplido, la literatura se ha encontrado con el pueblo y ahora hay miles de manos abriendo por vez primera un libro nuevo.


Identificarse dejar un comentario