La contribución al pensamiento crítico que proporciona la lectura nada la sustituye
13 marzo, 2025 por
Yainerys Avila Santos (ACN)
| Sin comentarios aún

Al Doctor en Ciencias Filológicas Ramón Luis Herrera, uno de los autores a los que se les dedica la 33 Feria del Libro que comenzó hoy en Sancti Spíritus, le rondan las palabras; las letras y los versos se le agolpan y, tal como sucede siempre con el aula y la investigación, regresa una y otra vez a la página, corrige cada línea y la deja reposar hasta que las ideas vuelven a susurrarle.
   Poeta, crítico, investigador, editor, profesor, este hombre de hablar pausado y una sapiencia que asombra, se inició desde muy joven en los talleres literarios; de ahí, también, que mientras vive días muy intensos entre los homenajes propios de la mayor fiesta de las letras impresas en Cuba, aún le dedique tiempo a la promoción de la lectura.
   «Que se mantenga un espacio como la feria tiene una trascendencia fundamental —subrayó en el comienzo de la cita que reconoce igualmente la labor creativa de María del Rosario Basso—, Fidel dijo en los años más duros de la década de 1990 que la cultura es lo primero que hay que salvar y este es, tal vez, el evento de más repercusión social en Cuba y es un aporte esencial en el afán por preservar las riquezas espirituales de la nación.
   «Vivimos en un mundo muy complejo, de recrudecido enfrentamiento ideológico y de ataques a la identidad, a la historia, a los valores humanos y el papel de las buenas lecturas —ya sea en formato digital o impreso— es fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico, descolonizador, apuntó.

   «Esa contribución al pensamiento crítico que proporciona la lectura nada la sustituye», detalló quien llega a esta edición de la cita con la alegría de hojear Ciruelas rojas, tercer libro de sonetos que ve la luz bajo su firma.
   En un entorno colonial que por primera vez la acoge, arropada por símbolos entrañables de la ciudad de Sancti Spíritus como el Teatro Principal, la 33 Feria del Libro propone, hasta el día 16, más de 80 novedades editoriales, presentaciones de títulos y espectáculos culturales para la familia toda.
   Uno de los espacios «más movidos» en esta jornada fue el estand de la editorial local Luminaria, en el patio del Museo de Arte Colonial, sitio donde confluyen otras casas de publicaciones como Caminos, del Centro Martin Luther King.
   Nacida en 1995 para promover el pensamiento crítico, la reflexión, el debate sobre los pueblos de Nuestra América, Caminos llega a Sancti Spíritus con textos, boletines y revistas como Ensayar el pasado, de Ariel Dacal, un autor que regresa este año a la otrora cuarta villa.
   Para este jueves está prevista, además, la inauguración de la exposición «Tejidos Paralelos», de la artista visual Yudit Vidal Faife y el proyecto Entre hilos, alas y pinceles; mientras, en la noche, el propio Teatro Principal, acogerá la gala inaugural con la presentación de la compañía de Matanzas Nova Danza y las palabras de Ramón Luis Herrera.


















Identificarse dejar un comentario