Desandar los estrechos caminos adoquinados del Complejo Morro-Cabaña durante la Feria Internacional del Libro de La Habana FILHCuba2025, deviene especie de ritual, porque en esos periplos puedes encontrar amigos de antaño, escritores reconocidos que buscan un texto para llevar a casa, y la larga cola en la Gran Librería.
Es esa carpa gigante y azul la que atrapa la atención de todos los que llegan, casi haciendo malabares a la otrora fortaleza militar colonial, porque con precios simbólicos se pueden adquirir verdaderas joyas de la literatura cubana y universal, allí la colección Biblioteca del Pueblo pone a disposición lo que un buen lector quiere tener en su cabecera.
Fue una suerte encontrar por esos caminos a Enrique Pérez Díaz, Premio Nacional de Edición en el año 2023, periodista, escritor especializado en libros para niños y jóvenes, investigador y, por supuesto reconocido editor, quien tiene respuestas coherentes sobre la colección Biblioteca del Pueblo.
“Ese es un proyecto largamente acariciado por el Instituto Cubano del Libro porque trata de rescatar lo mejor y más actualizado también de una colección emblemática desde el sistema editorial cubano desde los años setenta.
“Una colección donde, en su diseño original, trabajó el gran pintor Raúl Martínez, que fue un maestro del diseño y también de todo nuestro imaginario literario y editorial. De esta compilación se hizo previamente una curaduría entre muchos intelectuales que opinaron qué libros debían ser integrados, es decir, no es una decisión de un funcionario, es una colegiatura buscando jerarquías literarias, libros que todas las personas del pueblo siempre han soñado tener a partir de las opiniones que recogemos en las bibliotecas, en las encuestas que se hacen aquí en la Feria, y la colección busca eso dar un panorama de lo más granado de la literatura cubana y universal, clásica y contemporánea.
“Por eso abarca todas las edades, todas las tendencias, sobre todo del mundo de las letras, de las humanidades… todo es puramente literario, algo más ensayístico, pero ahí están y van a estar todos los grandes clásicos.
“Para esta feria ya hay catorce impresos que se están vendiendo en la Gran Librería, y van a ser hasta unos setenta, que ya están en poligrafía, de momento, pero bueno, la colección sigue, es un proyecto para tratar de visualizar esa literatura que todo el mundo ha querido tener siempre, en su librero en su mesa de noche, y a la mano para poder leer cada vez que le parezca”
Enrique Pérez Díaz, expresivo y gran comunicador resalta con orgullo algunos de los títulos de literatura infantil como La Edad de Oro, Había una vez, El principito, o El Cochero Azul, de Dora Alonso, esa gran escritora que pensó a los niños y las niñas a la hora de dejar una obra inmensa para ellos.
La literatura clásica rusa también se puede encontrar en esa colección, lo mismo que Las Honradas y Las Impuras, del cubano Miguel de Carrión, entre otras verdaderas joyas del mundo de las letras.
Antes de seguir su camino para una de las salas de presentación, pues en la Feria siempre Enrique está muy atareado, afirmó:
“Creo que las personas se van a sentir muy regocijadas porque la edición es muy bonita, tiene un papel muy noble, una tipografía muy bien estudiada y el diseño es magnífico, un diseño espectacular, yo creo que es una colección que, pese a rescatar los clásicos y revivir en el tiempo, es muy contemporánea, es decir, es un diseño muy abierto, muy ligero, que a las personas también les agradará.
“Constituye un homenaje a Raúl Martínez, también a todo lo que ha significado durante tantos años el sistema de ediciones territoriales, y el sistema editorial nacional, que como es conocido es otra de las grandes creaciones de Fidel”.
Se aleja el escritor por las adoquinadas calles mientras personas de varias edades esperan para llevar a casa algunos de los títulos codiciados. La Feria apenas comienza.