Hasta Guantánamo llegó Virgilio López Lemus, destacado poeta y ensayista a quien se dedica la edición 33 Feria del Libro, de lo cual, —afirma—, se siente honrado, en un evento que celebra la literatura y la cultura, sobre todo en una tierra que lo acogió en su adolescencia, cuando llegó a recoger café.
El también crítico literario y de arte, traductor e investigador, destacó el cariño que siempre ha recibido de la más oriental de las provincias cubanas, y espera que su trabajo contribuya, de alguna manera, a enriquecer la vida cultural de la población.
En Guantánamo, López Lemus tiene un libro publicado por la Editorial El Mar y la Montaña y prepara otro para su próxima salida, proyecto que se suma a su extensa trayectoria literaria, la cual incluye ensayos, poesía y estudios filológicos.
Refirió que tiene varios textos en proceso de publicación, entre ellos un diccionario práctico de versología hispánica, que espera, vea la luz este año, además, guarda en su archivo personal alrededor de nueve libros inéditos de poesía y ensayos, evidencia de su prolífica creatividad y dedicación sin límites.
Durante su conversación en la tierra del Guaso, reveló que uno de sus proyectos más ambiciosos es un libro dedicado a la poética de José Martí, a quien considera el mayor bardo de Cuba, porque «no solo es el «gran poeta nacional», sino también el «poeta de nuestra identidad», aquel que supo encarnar, en vida y en muerte, el espíritu identitario de la nación cubana», señaló.
Este trabajo promete ser un homenaje profundo y revelador de la figura más emblemática de la literatura cubana.
En el parque José Martí de Guantánamo, durante un encuentro literario, López Lemus presentó dos de sus obras, Cuadriga, un volumen de ensayos, y Veintiún poetas del siglo XXI, editado en esta misma provincia.
Su participación en el panel Referentes imprescindibles de la literatura cubana, dejó claro que su obra es un faro para las nuevas generaciones de escritores y lectores, y que su conexión con el territorio más al este de La Habana, continúa fuerte y fructífera.
José Raúl Fraguela, escritor y editor, no puede evitar admirar la capacidad del también profesor universitario para abarcar tantos campos de la literatura, su obra ha llevado a Cuba a importantes centros académicos y proyectos editoriales en Francia, Brasil, Ecuador y México.
Fraguela lo describe como un hombre inagotable, cuya sapiencia literaria y dedicación han puesto a Cuba en el mapa cultural del mundo.
También Mireya Piñeiro Ortigosa, otra voz destacada en el ámbito literario, resaltó que Virgilio es un ensayista excepcional en un país donde, según ella refirió, nacen 100 poetas, 50 narradores, 25 críticos y apenas cinco o seis ensayistas por generación, y que Cuba, afirma, tiene la dicha de contar con un talento como el suyo, cuya obra es una herramienta confiable para el estudio y el conocimiento de la literatura.
Con una extensa carrera, Virgilio López Lemus sigue siendo un referente ineludible en la cultura cubana, su homenaje en la Feria del Libro no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con la literatura y su conexión con la nación que lo han hecho merecedor de premios en distintas categorías.