Homenajean a María Elena Llana en Feria del Libro de Cienfuegos

María Elena Llana, Premio Nacional de Literatura 2023, recibió la Roseta de la ciudad de Cienfuegos, reconocimiento otorgado por la Dirección Provincial de Cultura como parte de las actividades de la 32 Feria Internacional del Libro en el centro sur de Cuba.

Cienfueguera de nacimiento, Llana se mostró feliz por este agasajo en su patria chica y lo dedicó a sus dos amigas María de Lourdes y Alicia Cristina Giralt Andeu, asesinadas por esbirros de la tiranía de Fulgencio Batista tras la huelga general de abril de 1958.

Durante su intercambio con el público del Salón profesional y literario de la feria, Llana rememoró pasajes de su trayectoria, desde su mudanza hacia La Habana a los cuatro años hasta sus primeros acercamientos a la literatura y los estudios en la Escuela Profesional de Periodismo Manuel Márquez Sterling.

«Siempre me gustó escribir, estudié periodismo porque me gustaba la literatura y de pequeña fui una lectora voraz», confesó.

«El libro que me abrió el camino del reconocimiento fue La reja, en el cual incluí el cuento “Nosotras”, que aborda la historia de una mujer que habla consigo del otro lado del teléfono y tiene un final abierto. Es un texto que aparece en varias antologías y se estudia en universidades de Estados Unidos.

»Casi todos mis cuentos, por fantásticos que sean, parten de una vivencia», subrayó la escritora.

«Para mí la literatura siempre fue realización, búsqueda, aprendizaje y refugio», señaló la también ganadora de la Distinción por la Cultura Nacional.

María Elena Llana incursionó en periódicos, revistas, radio, televisión y en la Agencia Informativa Prensa Latina, y entre sus obras más relevantes figuran Casas del VedadoPremio de la Crítica Literaria en 1983─, Castillo de naipes, además del libro para niños Sueños, sustos y sorpresas.

Share this post
Archivar
Identificarse to leave a comment
Colores y música de Brasil en Feria Internacional del Libro de Cienfuegos