Homenaje al arte de escribir cierra Feria del libro en Artemisa
9 marzo, 2025 por
Rommell González Cabrera (ACN)
| Sin comentarios aún

   Un sentido agasajo a la poeta y narradora Gilda Guimeras Pareja y al historiador y coronel Enrique Garcés Montero, a quienes se dedicó la Feria del libro en Artemisa, marcó el cierre de este evento tras cuatro jornadas en las cuales las artes se adueñaron de la capital del territorio.

   Guimeras Pareja ganó el premio español Tiflos de Poesía en su edición 36 convocado por la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE). Su poemario Mientras ascienda el agua le hizo acreedora del prestigioso galardón por segunda ocasión.

   «Las palabras de un libro pueden borrar las fronteras del espacio y el tiempo. Nos invitan a soñar, a volar, a instalarnos en otra dimensión. Nos ponen en contacto con saberes diversos, con otras experiencias distintas a las nuestras», dijo la escritora en la apertura del evento.

   Este domingo contó que llegó a la literatura por casualidad. Hubiese seguido su trabajo historiadora e investigadora, y nunca se hubiera aventurado a escribir ficción.

   «Cuando uno tiene problemas, o de buenas a primeras se ve sometido a limitaciones, tiene momentos tristes y muy difíciles. Pero cuando de buenas a primeras encuentras la manera de emplear tu tiempo en algo útil y algo que te satisface, entonces también es una felicidad.

   «Si se puede decir así, tengo que dar gracias a la vida entonces por el momento en que me vi obligada a olvidarme de otros proyectos y asumir la literatura». 

   Miguel Terry Valdespino, uno de los integrantes del panel que ahondó en los méritos de los homenajeados, aludió a los militares que escribieron pasajes sobre epopeyas cubanas, cuyo ejemplo ha seguido Enrique Garcés Montero, coronel de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

   Terry Valdespino lo definió como habilidoso para conectarse con los demás escritores, «tiene carisma y simpatía; en tanto su obra revela su oficio de investigador, como son sus textos: El artemiseño que rescató a Fidel, y Pastor Valente: el más político de la guerrilla, dedicado a un hombre humilde, pero con una gran historia.

   La mayoría las investigaciones y obras literarias de Garcés Montero se enmarcan en el género testimonial.

   «Me gusta relatar la vida y obra de personas anónimas o poco conocidas. Escribí los libros Recuerdos de un guajiro, sobre pasajes de la vida familiar y de mi padre Luis Enrique Garcés, en particular; y Desde Mabay, su siempre amigo; que tienen como escenario el barrio donde nací y crecí”.

   El segmento que despidió la fiesta del libro en Artemisa, en la biblioteca Ciro Redondo García, fue momento para felicitar a los homenajeados y a quienes aportaron a la materialización del evento. 

   La Feria del libro llegó hasta El Chalet, un barrio en transformación del municipio cabecera, con el proyecto Fantasía Circense; y vivió momentos significativos como la visita de la Premio Nacional de Historia (2008) y de Ciencias Sociales (2022) Francisca López Civeira; y la peña Fabulando con los escribas, dedicada a la literatura y la herencia sudafricana en el camino de la identidad cubana.

Identificarse dejar un comentario