Gente Nueva ya está en el futuro
12 febrero, 2025 por
Antonio López Sánchez
| Sin comentarios aún

La entrevista debió ser en una oficina, en plena mañana, en términos serios y formales. Pero, profesor de física y escritor de ciencia ficción el entrevistado, y escritor de fantasía el periodista, se decide enseguida otro escenario.
   Es así que Erick Mota, actual director de la Editorial Gente Nueva, nos cede gustoso un espacio, en una de las muchas naves viajeras del tiempo de la narrativa de la imaginería científica. Entonces, abrimos página en despegue y damos un breve viaje al futuro. El destino es la Feria Internacional del Libro de La Habana, en su edición de 2025. Allí, en la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña veremos de primera mano lo que hoy proyecta esta editorial en sus pabellones dedicados, como siempre, al público infantil y juvenil. Por suerte, nuestra condición de viajeros del tiempo nos permite movernos de un sitio a otro sin que el gentío repare en nosotros.
   –Ya estamos aquí. ¿Cuéntame qué sucede en estas salas?
   –Como sabes, esta edición de la Feria tiene a la profesora Francisca López Civeira como una de sus escritoras homenajeadas y una dedicatoria especial a José Martí, conmemorando su caída en combate. De manera que hay varias actividades de carácter permanente. Aquí tenemos una de las aulas especializadas y una exposición de libros, publicados en la editorial Gente Nueva, y que son de la autoría de la Premio Nacional de Historia y Ciencias Sociales Francisca López Civeira.
   –¿Y esos escudos? ¿Africanos?
   –Esa es la exposición permanente de escudos zulúes de atrezzo. Ah, allí puedes ver otra muestra, pero esa es de libros publicados por la editorial Gente Nueva, de la autoría de José Martí o que traten sobre alguna faceta de su obra y su persona. Además, hay también una exhibición de libros infantiles.
   –Antes de llegar al evento teórico, veo más exhibiciones aquí.
   –Esta es la exposición de monstruos de la literatura para niños. También hay otra sobre el arte con el tema de la literatura steanpunk, las brujas y la herboristería. Más allá está el proyecto FreakZONE y puedes ver que tenemos una expo interactiva de origami, con diversas manifestaciones japonesas como trajes tradicionales, tejidos de hilo, el arte de envolver objetos, el teatro de papel, y por supuesto, todo lo relacionado con el manga, los libros japoneses y juegos tradicionales.
   –¿Qué es eso que estamos oyendo?
   –Esos son los libros digitales, como parte de nuestra librería, El cochero Azul. Aquí tenemos interacción con libros animados, puedes vivir una experiencia de realidad aumentada y la posibilidad de compartir con varios proyectos sociales como Los colores de Isa y Rizo libre.
   –Sé que estos viajes al futuro consumen mucha energía, así que aprovechemos el tiempo. ¿Vamos a las salas del evento teórico y las presentaciones de libros?
   –Sí, pero sin interferir, recuerda que estamos en el futuro y, si cambiamos la historia por venir, podemos crear una Feria distinta en un universo alternativo que… Olvídalo, vamos a mirar y no toques nada. Como podemos movernos rápido por las fechas, te mostraré un boceto general de lo que tenemos previsto, digo, de lo que está sucediendo ahora mismo. Esta es la Sala Dora Alonso, aquí tenemos presentaciones de libros, peñas infantiles, proyectos de promoción y hasta una ceremonia de un casamiento bajo un rito celta.
    –Se nos acaba el tiempo y a mí el espacio. Hay que acelerar un poco la nave.
   –Muy bien, pulsa en esa pantalla el botón Resumen. Haremos un paneo rápido. Tenemos este pasacalles y hay conciertos de los estudiantes de música, más una actuación de La Colmenita de Plaza de la Revolución y otra de La Colmenita. Hay payasos, una presentación de Pastocita, el Proyecto Álamo y una exposición de Artes Marciales de diferentes estilos y escuelas. Aquí puedes ver la procesión de brujas y el desfile de cosplay, también del Proyecto FreakZONE. De paso, fíjate, ese es el performance y la premiación de disfraces del proyecto Wicca, de Steanpunk y del cosplay. No vayas a decir quién gana, que puedes trastocar todo el flujo histórico del devenir.
    –Están bajando los contadores de combustible y de tiempo.
   –Apúrate. Esta es la Sala Dora Alonso, aquí es el Encuentro teórico: Una merienda de locos. Como ves, se debate sobre el Caribe fantástico. En paneles y conferencias, con invitados nacionales y extranjeros hablamos de ciencia ficción caribeña; de la antropología del miedo y la fascinación por las historias de terror y de la necesidad de una escuela editorial caribeña, entre otros temas. También se habla de la literatura infantil especulativa en esta zona geográfica y de las distopías, ucronías y hasta el retrofuturismo. Incluso se analiza el crear desde la ciencia otras formas alternativas de la historia. Ahí está participando en ese evento la doctora Francisca López Civeira.
   –Justo eso hacemos ahora mismo aquí, historia alternativa y posible del futuro. Casi hay que irse, mira el contador, ¿algo más que se nos quede?
   –Por supuesto, hay varias presentaciones de libros, de editoriales como Oriente, Santiago, Loynaz y Abril, además de Gente Nueva. Dentro de eso, pasemos rápido por esta presentación de los cuentos de La Edad de Oro en formato digital y en audiolibro, además de una muestra y un intercambio de experiencias entre los autores y locutores de los audiolibros de nuestra editorial. Tenemos varios talleres. Allí están el de bonsai, el de juegos de tablero japoneses, el de ilustración de libros infantiles y una conferencia sobre las brujas, entre otros. Están las premiaciones de los concursos El Dinosaurio y La Edad de Oro, y tampoco vayas a decir los ganadores. Allí puedes ver las presentaciones de los proyectos Magia gótica, Echando Humo, Ucronía XIX, Victorika y la creadora Aitana. del proyecto Enshantrys. Si te asomas allá, puedes ver una presentación del grupo de danza Compás flamenco y otra de la Colmenita de Romerillo con el espectáculo Aguas de sueños…
   –Ahora sí, el contador temporal y el de combustible están en cero, hay que regresar al presente…
   –Agárrate que nos vamos. ¿Dónde te dejo?
 –¿No sería mejor preguntar: cuándo?
   De pronto, regresamos. Sin embargo, algo ha sucedido. Creo que la nave ha tenido algún desperfecto. Aquí estoy de vuelta, pero me dejó justo una hora antes de comenzar y en la parada de mi casa. ¡Deja ver si logro hacer esta entrevista hoy!



Identificarse dejar un comentario