Francisca López Siveira o el arte de enseñar la Historia
22 marzo, 2025 por
Dianelis Díaz Bueno (ACN)
| Sin comentarios aún

 Francisca López Siveira, destacada escritora e historiadora cubana, fue centro del homenaje sabatino a referentes imprescindibles de la literatura y la historiografía cubana, donde se destacó su obra y dedicación martiana, como invitada especial de la 33 Feria del Libro en Guantánamo.
   Con más de 30 títulos publicados, 10 de su autoría y otros como coautora, y una trayectoria que abarca más de cuatro décadas, Paquita, como se le conoce, ha logrado consolidarse como una de las figuras más prolíficas y respetadas de la historiografía cubana.
   Entre sus obras más destacadas en esta feria se encuentran Estados Unidos y Cuba: preguntas y respuestas desde la historia y Cien preguntas sobre la historia de Cuba, textos reeditados en múltiples ocasiones por su relevancia y accesibilidad para diversos públicos, como detalló la máster Anaelia González Pelegrín, profesora auxiliar de la Facultad del Partido Israel Reyes Zayas.
   El panel resaltó su capacidad para combinar rigor académico con un lenguaje claro y ameno, lo que ha permitido que sus obras lleguen tanto a todos los públicos, destacó Vivian Díaz, presidenta de la Unión de Historiadores en Guantánamo.
   También se exaltaron su enfoque didáctico y compromiso con la divulgación histórica, lo cual la convierte en una figura clave para la formación de valores patrióticos y antiimperialistas en las nuevas generaciones.
   Uno de los ejes centrales de su trabajo ha sido el estudio de la figura de José Martí, donde explora no solo su pensamiento ético, sino también su vigencia en la actualidad.
   Paquita ha dedicado igualmente gran parte de su carrera a analizar las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, desde el siglo XIX hasta la contemporaneidad, con una mirada profunda y crítica sobre los procesos históricos que definieron a la nación cubana.
   Además de su labor académica, ha impartido más de 250 conferencias en una veintena países, llevando el prestigio de la historiografía cubana a nivel internacional.

   Su papel como presidenta fundadora de la Cátedra Honorífica Martiana y Fidelista de la Universidad de La Habana refleja su compromiso con la difusión del pensamiento revolucionario y antiimperialista, señaló Noralis Palomo, presidenta de la Sociedad Cultural José Martí en el territorio.
   En el evento, también se destacaron su sencillez y nobleza, cualidades que marcaron su relación con colegas, estudiantes y lectores y su capacidad para conectar con las personas, sumada a su vasto conocimiento, lo cual la convierten en un modelo para seguir dentro y fuera de la academia.


Identificarse dejar un comentario