El doctor en Ciencias Filológicas, poeta, traductor y ensayista Virgilio López Lemus, es uno de
los escritores homenajeados en la 33 Feria Internacional del Libro de la Habana. Con una larga carrera en el campo de la investigación literaria hay un asunto especial al que López Lemus ha dedicado buena parte de sus esfuerzos y búsquedas.
Hablamos de la décima.
Investigador de tan singular estructura poética, cultor él mismo de esta estrofa, son varios los
libros que ha escrito sobre el tema. En lo que interesan a estas líneas, glosamos el título Décima fiel, editado bajo la Colección Diálogo, de la casa Editorial Oriente.
¿Los términos décima y espinela no significan lo mismo? ¿Existen diversos tipos de décimas
en sus modalidades estróficas? ¿Cuál es el posible origen de este popular modelo de escritura
poética y tradición oral? ¿Hay incluso una espinela sólida, mineral, y no escrita? Algunas de
esas preguntas, y otras muchas, se analizan con calma y a profundidad en el texto.
Tal vez uno de sus preceptos iniciales más firmes, en justa y humilde autorrevisión del autor,
es la certeza de que en textos anteriores pudo escaparse alguna imprecisión. Esta obra, afirma López Lemus, y respecto a cualquier diferencia con sus libros ya publicados sobre el
tema, “constituye una rectificación y, por tanto, elimina cualquier contradicción debido a que es esta, la versión conceptual que ahora acepto”. Es una sólida demostración y enseñanza de que las buenas investigaciones nunca terminan y siempre pueden ser enriquecidas.
Por supuesto, y a tenor de lo antes dicho, el ensayista aclara que su interés no queda varado en la corta orilla de la oposición a conceptos, terminologías y hasta errores visibles de otros autores. “Sólo quiero expresar mis opiniones, a las que he llegado sobre la base de la investigación de textos, desarrollada en Cuba, España, Brasil y otros países. Declaro, asimismo, que deseo ser lo más preciso posible, con honestidad y claridad expositivas”, destaca López
Lemus en las líneas de entrada al libro Décima fiel.
Así pues, tenemos un texto que recorre o se adentra a profundidad, en plurales aspectos de
la décima. Este compendio de conferencias, análisis, ensayos diversos, (incluso algunos antes inéditos) destaca por lo variopinto de los asuntos que aborda y la amplísima bibliografía en que
apoya sus criterios. Hay un recorrido por la presencia de esta estrofa en disímiles regiones del
mundo, tanto en Europa como en América, tanto de habla hispana como lusa, además del
Caribe y, por supuesto, Cuba. Sus evoluciones, autores, adelantos y hasta rechazos se
examinan en varios capítulos.
Destaca además la advertencia del autor, aunque por supuesto no evade la arista oral del
tema, de que sus miras se dirigen sobre todo a la décima como entidad escrita. Vale aclarar, y
más en Cuba, que a pesar de que la oralidad y las décimas han sido inseparables viajeras por
la poesía popular criolla, y más, parte vital de nuestra memoria histórica e identidad como
nación, el investigador prefiere aquí fijar sus herramientas y apoyarse en la filología. No
obstante, es igual de sólido y bien argumentado su acercamiento a la historia de esta relación y
a algunas de sus manifestaciones y devenires en nuestro país.
Como bocado adjunto, en medio del análisis y el enjundioso recorrido, el lector de raza podrá disfrutar además de un exquisito compendio de décimas de diversos caracteres, épocas y
autorías. Un valor agregado que permite probar, en versos en directo, no pocas de las
explicaciones tratadas a lo largo del libro. Nótese, además, la gran calidad como escritores, en
poesía y en muchos otros géneros, de algunos de los autores que compendia López Lemus en
esta suerte de resumen. Lo cual da más lustre a la décima, por igual humilde en boca popular,
que dama de alcurnia en la pluma de renombrados creadores literarios.
Queda abierta entonces la invitación a las páginas de este libro. A estudiosos de la filología y
los entramados literarios; a poetas cultores de la estrofa (que tendrán más saberes y espejos
para alimentar sus creaciones) y a lectores curiosos ávidos de saber, recomendamos este
volumen. Luego de su lectura, será más querida y mejor conocida, la siempre fiel décima.