Reflexiones, elogios y confesiones se mezclaron en la presentación de Fernando Pessoa cinco Pessoas, una compilación y traducción del poeta y ensayista cubano Virgilio López Lemus, en tributo a su par portugués en la Feria Internacional del Libro de La Habana 2025.
Al cuidado de la Editorial Arte y Literatura e incluido en la iniciativa Biblioteca del Pueblo, una colección que tiene un diseño maravilloso e incluye las mejores obras de la literatura universal "y que ha sido un acierto indiscutible del Ministerio de Cultura y del Instituto Cubano del Libro", señaló Gertrudis Ortiz Carrero, escritora, narradora oral y pedagoga, quien, además, catalogó a López Lemus como amigo de la Editorial Arte y Literatura, amigo de la literatura y amigo de la cultura.
El poeta y ensayista, en tanto, confesó que cuando sale un libro suyo, le da una alegría natural, para luego, una vez en sus manos, pensar: “debí haber quitado tales poemas, tal párrafo no me quedó bien, la palabra tal tiene una errata, se me echó a perder, cuando termino con mi libro la alegría inicial me da más bien tristeza. Sin embargo, cuando recibo los libros que he traducido, las compilaciones que he hecho, me da una energía tan grande que no es comparable con la que me da con mis libros personales. Es una rareza, pero lo siento así".
Tras revelar que el libro está dedicado al poeta Alberto Acosta Pérez, quien también fue un adorador de Pessoa, López Lemus se refirió a algunas características del poeta portugués: su misantropía, su inclinación por la astrología, sus intenciones de dedicarse a hacer cartas natales, su esoterismo, con influencia en su poesía.
A su vez, recordó que en Cuba se han editado cuadernos e introducido en una antología algunos cuadernos de Pessoa, pero nunca se había hecho una edición de esta naturaleza, con este grueso de páginas y con los poemas que hay aquí.
El volumen incluye poemas como “Tabaquería”, y también otros de los más famosos que han aparecido raras veces traducidos completamente al español: la Oda marítima, por su complejidad, "porque le pone trampas al traductor".
López Lemus explicó que concibió el libro con un prólogo corto, y después con prologuillos para cada uno de los poetas pessoanos, los heterónimos, de manera que se hable de la poesía de ese poeta y sus peculiaridades. A diferencia del poeta Arthur Rimbaud, quien decía: "yo soy otro", dijo López Lemus, Pessoa es muchos, es legión, es un poeta que no pudo contenerse en sí mismo".
De acuerdo con el escritor —al que se le dedica la Feria Internacional del Libro de La Habana en su edición 33—, "el asunto del fervor por la lectura de Pessoa es que cuando uno lo comienza a leer, sobre todo los heterónimos, prácticamente uno puede no puede parar. Aunque llegó a tener 72, el escritor portugués es conocido especialmente por cuatro heterónimos: Álvaro de Campos, Alberto Caeiro, Ricardo Reis y Bernardo Soares".
Al referirse a un clásico entre los poemas de Pessoa, “Tabaquería”, señaló que "para un lector cubano, que fue lo que yo intenté hacer con esta traducción, la palabra tabaquería nos da una cantidad de reminiscencias mentales, esa palabra nos ofrece una cantidad de riquezas, de connotaciones, que preferí traducirlo por tabaquería" y confesó que le costó trabajo y le llevó mucho tiempo.
Con posterioridad, dijo, hizo otra versión con el español caribeño, más concretamente, el de Cuba, porque el lector que la va a leer es cubano, "de manera que Pessoa que les estoy entregando es un Pessoa pasado por el léxico común entre los cubanos, aquí no hay ninguna palabra que pueda ser demasiado extraña para nosotros".
Pessoa era un poeta que transitaba entre la oscuridad y la claridad, dijo, un poeta intermedio, que un poeta de la claridad en algunos momentos y de la oscuridad, en otros, opinó.
Para el escritor, poeta y ensayista, en el siglo XX, por lo menos en el mundo occidental, en las culturas europeas y americanas, el gran poeta, que se convirtió poeta universal, fue Fernando Pessoa, que hablaba de dos maneras distintas: al intelecto y al corazón, "una dualidad que no es sencilla".
"Este libro es para mí una profunda alegría, yo creo que el pueblo cubano merece que se haga una bella edición de Fernando Pessoa", destacó, y agradeció a la Editorial Arte y Literatura, a su editora Mónica Cuéllar -quien leyó dos poemas en la presentación-, y a quienes hicieron posible el volumen.